miércoles, 10 de septiembre de 2025

Parménides tenía razón.

ESTAMPA CAUDETANA.

PARMÉNIDES TENÍA RAZÓN.

Fue Pedro, un asiduo visitador de la web de Amigos de la Historia Caudetana, donde su director, don Antonio Conejero Rodríguez, tiene a bien publicar mis saludos mañaneros a las gentes de la Real Villa Caudetana, puntualizó con el método parmesiano y aristotélico de la deducción que:

"Hace veintinueve años el 8 de septiembre de 1996, aconteció lo mismo que tuvo lugar en nuestro 8 de septiembre de 2025, a saber:

"que no hubo procesión de la Sagrada Imagen de la Virgen de Gracia PATRONA DE ESTA VILLA por sus calles y plazas debido a que la lluvia imperante lo impidió. Hecho que motivó que tuviera lugar la celebración festiva de la religiosidad popular de las gentes de esta villa, la procesión con la Sagrada Imagen de la Virgen, al día siguiente, después de la misa mayor, presidida por el señor Obispo de la Diócesis"

En mis "buenos días" de ayer escribía que no tenía conocimiento de que ese hecho se hubiera producido con anterioridad y, con toda certeza, durante el tiempo de mi permanencia en esta Villa que alcanzará, mañana, día 11, los ocho años. Y, mi atento comunicante me manda la revista de las fiestas de Moros y Cristianos del año 1997 en la que, en su página 27, aparece la noticia de la crónica del año anterior (1996) que recoge el cronista de la villa de aquel entonces, don Marino Escudero, de que:" no hubo procesión nocturna de la Virgen el día 8 de septiembre por acuerdo tomado por las distintas instancias de la villa implicadas en su organización, posponiéndose para el día siguiente después de la misa mayor, oficiada por el Señor Obispo". 

Y, sí, PARMÉNIDES, filósofo griego natural de la colonia gruega  de la Magna Grecia, en el sur de Italia, en su ciudad de Elea, que vivió a caballo de los siglos VI - V a. C., afirmaba, en contra de su coetáneo Heráclito, que todo permanece y, por lo tanto, todo vuelve a tener lugar, mientras que  éste afirmaba todo lo contrario: "que todo fluye, que nada se repite".

Y, sí, el día de ayer se despertó oscurico, las nubes que campaban en el cielo no parecía que se hubieran levantado con buen talante. Pero eso no arredró a los miembros de la Comparsa de los Guerreros que se echaron pronto a la calle y, seguidos por su banda de música, del cohetero y de los arcabuceros, pusieron a todo el mundo en pie con su pasacalles. Ya pasaba un poquito de las 7,30 horas.

Las nubes se portaron bien, todo hay que decirlo, no se dejaron caer en cortina de agua sobre la Villa y la PROCESIÓN con la Sagrada Imagen de la Virgen de GRACIA, acompañada por las de San Blas y San Roque salió al encuentro con sus hijos, los caudetanos.

La cantaron los villancicos en la parte antigua de la Villa, en su puerta y siendo las 13 horas hacía su entrada en la Plaza de Nuestra Señora de El Carmen.


Allí se detuvo la procesión. Para que los abanderados de las Comparsas, hicieran el ruedo de banderas. Hasta 180 vueltas que los llevó casi 15 minutos completarlas.

A su conclusión recibieron parabienes, besos y abrazos los abanderados, tras los cuales, dejaron lugar al grupo de cantores que entonaron en honor de la Virgen las viejas canciones, que aquí llaman villancicos (cantos de la Villa).

Las campanas de la torre del convento de San José (El Carmen) enmudecieron para no interferir en actos tan entrañables que fui grabando  desde la misma sala de campanas de la torre que tengo a bien mandarte.

Tras el saludo oficial de las capitanías de las comparsas a la Sagrada Imagen de la Patrona, la Virgen de GRACIA, se reanudó la procesión a la que asistían las Autoridades civiles y de orden público.

Al llegar a la Plaza de la Iglesia se volvieron a realizar los actos tenidos en la Plaza de la Ntra Señora de El Carmen y, mientras sonaban las notas del Himno Nacional, rendía su paseo por la Villa, donde desarrollan la vida sus hijos, la Sagrada Imagen de la Virgen de GRACIA.

Las nubes de portaron sujetando firmemente a las gotas díscolas de agua que pugnaban por salir pitando. Y se portaron tan bien, tan bien, que permitieron que se celebrara sin problema alguno LA ENHORABUENA en las nuevas sedes a aquellos que toman el testigo de los que han preparado las Fiestas 2025 para emularlos en las de 2026.

A las 02,30 horas del hoy terminaban de desfilar las escuadras de las distintas comparsas en el gran desfile de LA ENHORABUENA que naciendo en la calle La Zafra,  finalizaba en la calle El Molino con la de La Huerta.

Y, después, en la explanada que se abre más allá de la calle dedicada al pintor Pedro Cotarelo, ante casi toda la gente de la Villa, tuvo lugar el encendido del GRAN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES que fue muy celebrado desde terrazas, ventanas, balcones y la ingente marea humana apostada frente a la explanada.

Recibe mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

10.9.2025. Miércoles (C 2.340).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario