miércoles, 3 de septiembre de 2025

El moro desprende luz.

ESTAMPA CAUDETANA.

EL MORO DESPRENDE LUZ.

Te explico: entre los motivos que adornan las calles y plazas de la Real Villa de Caudete con motivo de las FIESTAS PATRONALES, se encuentra la silueta de lo que da a entender que es un moro por aquello de que, éstas fiestas patronales, de la Villa se conocen con el nombre de MOROS Y CRISTIANOS en honor de la LA VIRGEN MARÍA DE GRACIA.

Y esa es la razón, la única razón del título que pongo a mi saludo mañanero del día de hoy. Y, claro, cuando llega la noche, obligada por la marcha del sol que, al dejatse caer más allá de las almenas en la torre del homenaje del castillo de mi pueblo de Oropesa (Toledo), para navegar por encima de las aguas del Océano Atlántico en busca de algún quehacer más allá de esas aguas, toma el testigo, adquiere protagonismo el elemento decorativo luminoso con que el Ilustrísimo Ayuntamiento de la Villa ornamenta calles y plazas para dar realce a la Fiestas Patronales. 

Y uno de esos adornos, ese que ilustra estas letricas, ha sido colocado junto a la ventana de la cocina del convento de San José (El Carmen,) llenándola de luz. De modo y manera que, no hace falta que encendamos luz alguna para movernos con soltura por tal dependencia porque la luz que genera la figura decorativa del moro entra a raudales por dicha ventana.

Recibe mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

03. 09. 2025. Miércoles. (C. 2.333)

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

martes, 2 de septiembre de 2025

El Plantón.

ESTAMPA CAUDETANA.

EL PLANTÓN.

Ya sabes, porque te lo vengo diciendo, que los seis domingos  que preceden al día 7 de septiembre, que es el día en que, a las  7 de la mañana, echa a andar la procesión  en la que multitud de gentes de esta Real Villa de Caudete, todos ellos devotos, acompañan a las Sagradas imágenes de los PATRONOS, LA VIRGEN DE GRACIA Y DE SAN BLAS  (*).

Ya sabes, porque te lo vengo diciendo,  que cada domingo anima la novena una Comparsa y cuando éstas terminan, coge el testigo el Ilustrísimo Ayuntamiento de la villa.

Pues bien, cada Comparsa desfiló con su volantico al frente de los mandos, reina de fiestas con sus damas, autoridades de la Villa, banda de música y miembros de la comparsa. Y, yo, salvo el día en que tocó presidir la liturgia, los he esperado en la Glorieta de la Cruz para tomar nota gráfica de las comitivas en su bajada hasta la ermita- santuario de la Virgen de Gracia para dártelo a conocer.

Ayer, ya te lo he dicho, le tocaba al Ilmo. Ayuntamiento con su bella dama al frente y hasta allá me bajé, después de cerrar el Manifiesto de Jesús Sacramentado en la iglesia del monasterio de las monjas Carmelitas de Clausura. Y, una vez en la Glorieta, esperé, esperé y esperé y por allí no se oyó ninguna música, ni los miembros del Consistorio municipal, ni gentes del lugar pasaron por sllí. Nadie.

Pasadas las 19,30 horas cogí el montante y, con las mismas, puse dirección a casa. Ya en camino, un hombre joven que acompañaba a su madre me paró y me dijo:

"¿Es que no es hoy día de novena? 

Sí, el día sexto y le toca animarlo y al Ilmo. Ayuntamiento ¿Por qué me lo preguntas?

Porque como no he oído la música...

Ah, claro, es que nos han dado PLANTÓN.

Ahora me explico el  por qué han pasado, hace un ratico, tantos coches.

El buen hombre  y su madre me despejaron la incógnita.  Bajaron en coches y así evitaron que el aire que se estaba moviendo ayer tarde tratando de expulsar los calores que se había olvidado por estos lares, la ola que nos había estado zarandeando durante veinte días, pusiera polvillo en las insignias que colgaban en sus solapas.

Sí, ayer nos dió PLANTÓN el Consistorio Municipal de  este Ilmo. Ayuntamiento.

Recibe mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

1.9.2025. Lunes. (C. 2.332).

P Alfonso Herrera. Carmelita.

 (*) También procesiona la Sagrada Imagen de San Roque junto a las de los Patrones debido al compromiso adquirido por la villa cómo agradecimiento por el auxilio recibido a través de este santo en una época en que arreciaba la peste. Fue invocada su protección y se vio la Villa libre de aquel azote. Y, desde entonces, ella,la imagen de San Roque, es la que abre la procesión.

domingo, 31 de agosto de 2025

El Rio Vinalopó.

 Arxiu Regne Valencia


El río Vinalopó es una rambla mediterránea de escaso caudal, cosa que explica que el aprovechamiento y el reparto de las aguas sea muy complicado. Uno de los aprovechamientos principales hasta el siglo XIX eran los molinos, un elemento fundamental de las economías locales, y de hecho vemos como las poblaciones del Valle del Vinalopó se localizan a lo largo del río. Todas tienen un término que dibuja una faja de tierras que empieza en el río, para aprovechar sus aguas, y continua hasta los límites exteriores de la comarca. Así lo podemos ver en un pleito de 1729 por cuestiones de términos municipales, donde aparece un mapa con las viñetas de Elda, Petrer, Monóvar, Novelda y Monforte, y con los diferentes molinos a lo largo del río.

Documento: ARV, mapas y planos, nº251

https://savex.gva.es/.../index_view_opac_valenciano.jsp...

#ArchivoDelReinoDeValencia #Vinalopó #Molins #terminos

La Fiesta de los Niños.

ESTAMPA CAUDETANA. 

LA FIESTA DE LOS NIÑOS. 


Todo comenzó a las doce de la mañana de ayer en la Plaza Nueva. Allí se dieron cita los más pequeños de la villa para ser, y no solo sentirse, protagonistas de primer orden con motivo de las inminentes fiestas patronales en honor de la Virgen María de Gracia. 

Allí aparecieron con sus arcabuces de juguete remedo de aquellos que portan, manejan y usan los mayores en procesiones, guerrillas... Arcabuces que, incluso estaban preparados para disparos que podemos catalogar como de juguete, simples pistones.Y como si de verdaderas escuadras o comparsas se tratara, iniciaron su desfile, comparsa tras comparsa, en dicha plaza para tirar después por la calle Eras, la de San Antonio, la Plaza de Nuestra Señora la Virgen del Carmen, calle Mayor, Avenida de la Virgen de Gracia, Mercado,  para rendirlo en el Paseo Luis Golf, al otro lado de la pared del convento de San José, (El Carmen), donde rodaron sus bandericas.

Distintas bandas musicales acompañaron a los niños en su caminar por las calles de la Real Villa de Caudete.

Hacía calor. El sudor empapaba a todo el mundo que asistía al desfile de los ñacos (niños) y a los mismos niños a los que había que hidratar, pues lo que es noticia por distintos lugares de la península:

QUE HA DESAPARECIDO LA OLA DE CALOR.

Aquí, en esta Villa..., "tururú, que te vi".

Poco después de las catorce horas la gente, los ñacos incluidos, fueron a reponer fuerzas porque medida la tarde volvieron a tomar protagonismo los peques. Claro, estaban llevando a cabo, en pequeñito, lo que los grandes realizarán la semana que viene enas fiestas PATRONALES DE MOROS Y CRISTIANOS EN HONOR DE LA VIRGEN DE GRACIA.

Volvieron a recorrer algunas calles llevando a cabo la RETRETA, el paseo bailado con los faroles de las distintas comparsas, eso sí, hechos a su medida que, aún así y todo, les costaba llevar. Pero principio requieren las cosas y estos chavalicos prometen, ya, para cuando pasen unos añicos.

Quehaceres litúrgicos me impidieron estar presente en los actos de la tarde. Por la mañana me entretuve en atender a las plantas del claustro. Pero una asidua lectora de la ESTAMPA CAUDETANA tuvo a bien enviarme noticia gráfica de lo acaecido durante el día, que a su vez ella recibió a través de las redes, y lo comparto contigo. En ella, me dice, aparece el nieto de una amiga de la gentil lectora que nos muestra con qué salero lleva el farol, eso sí, hábilmente dirigido por quien yo creo que sería su padre o persona muy allegada.





Recibe mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

31.8.2025. Domingo. (C. 2.331).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

sábado, 30 de agosto de 2025

Concierto Festero.

ESTAMPA CAUDETANA.

CONCIERTO FESTERO.

Hoy, en la Plaza Nueva, acaban de decirme, hay convocada una concentración de ñacos (niños) que se lo van a pasar en grande y, en grande, lo van a pasar también los papás y los abuelos y aquellos que asistan al acontecimiento porque, ellos, los ñacos, van a ser  los protagonistas pues,  provistos de sus mini explosivos, de sus bombitas, harán, del ámbito de la Plaza Nueva, el lugar de sus primeras experiencias con la pólvora, experiencias que serán el asiento, el cimiento, sobre el que se levante, luego, el futuro escopetero, el trabuquero, que pegue tiros a diestro siniestro durante la procesión de la Patrona, LA VIRGEN DE GRACIA, y en otros actos como las guerrillas de Moros y Cristianos.

Pero eso acontecerá a las 12,00 horas, al medio día. 

Ayer, por la noche, pasadas las 22,00 horas, tuvo lugar EL CONCIERTO FESTERO que alcanzó su 39 edición en la Plaza de Nuestra Señora de El Carmen. Digo pasadas las 22,00 horas porque, en esta Real Villa de Caudete, una cosa es que un acto, como el de ayer, tenga fijada una hora para su comienzo y, otra muy distinta es el momento en que echa a andar el acontecimiento porque, siempre, siempre, se conceden unos minutos de cortesía.

Por espacio de hora y media La Sociedad Unión Musical Santa Cecilia de Caudete que fue la gran triunfadora, ganadora del primero de los premios del Concurso Nacional de Bandas celebrado en la ciudad de Valencia el pasado día 17 de julio, fue interpretando  cinco pasodobles,  tres marchas moras dos marchas cristianas y una marcha procesional (Ave María), bajo la batuta de su director, Antonio Lajara Ángel, salvo en aquellas composiciones que dejaba la batuta a su compositor.

La Plaza y boca calles que en ella nacen o desembocan, se encontraba totalmente abarrotada de personal, cosa que no es de extrañar porque en en esta Villa todo el mundo  es melómano por excelencia: tanto es así, que hasta bebés en sus cochecicos o en los brazos de sus papás asistían, a su manera, más bien "cachorreramente" , juguetonamente, pero bañados en un ambiente musical que ya los va calando desde su más tierna infancia y que, sin duda alguna despertará, más adelante, en forma de instrumentistas o vocalistas que seguirán los pasos de otros muchos que se sientan, hoy en día, en las grandes orquestas de ciudades de todo el mundo. 

Yo, a pie enjuto, apoyado en la pared de la torre de la iglesia del convento de San José (El Carmen) asistí, disfrutando un montón, hasta que mi pierna derecha se plantó y dijo tajante:

"HASTA AQUÍ, ¡VÁMONOS!" 

Y, yo, Hijo de obediencia, apagué mi telefonillo y "pian, pian, pian", me fui a casa. Pero no por eso dejé de disfrutar del concierto porque, a través de las ventanas abiertas de par en par, se metía, nítidamente, la música que los maestros intérpretes arrancaban de las partituras sirviéndose, cada uno de ellos, de su respectivo instrumento.

Y, ya te digo, el concierto vino a durar eso, una hora y media, más o menos y tuvo, como colofón, según viene siendo ya costumbre, un hermoso árbol de fuegos, de pirotecnia que puso el contraste a la linda música con sus estampidos, eso sí, con mucho colorido, pero, más que nada, ruido. 

No sé qué hubiera dicho Napoleón Bonaparte si hubiera escuchado los estampidos del árbol de fuegos artificiales con que se cerró el fantástico acto,  si de la música dijo ser:

"El menos desagradable de los sonidos".





Te paso lo que grabé mientras estuve en la Plaza. Y, con ello, mi saludo, mis



¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

30.8.2025. Sábado. (C. 2.330).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

viernes, 29 de agosto de 2025

La Dama del Ilmo. Ayuntamiento.

ESTAMPA CAUDETANA.

LA DAMA DEL ILMO. AYUNTAMIENTO.

Los vecinos del n° 62 de la Avda. Del Atleta Antonio Amorós tomaron el testigo de los de La plaza de la Constitución Española.

Este número engloba a cinco portales en un saco sin fondo de la mencionada Avenida. En  uno de ellos, creo recordar que es el quinto, de la ventana de la vivienda superior, la de Melquisedec, Melqui, para todo el mundo y Matilde, cuelga un gran retrato de la bellísima Dama de Honor del Ilmo. Ayuntamiento de la Real Villa de Caudete,  IRENE JARAMILLO CRESPO, nieta de los susodichos Melqui y Matilde.

Y digo que tomaron el testigo de los vecinos de la Plaza de la Constitución Española porque, al pasar en mi paseico por el lugar, lo vi todo adornado tal y como lo ves en las fotos que ilustran estas letricas. Y lo han hecho al modo y manera a como lo hicieron los ya nombrados vecinos de la Plaza de la Constitución Española, con banderitas con los símbolos de la Cruz y de la Media Luna de las sociedades religiosas que dan nombre a las FIESTAS PATRONALES DE MOROS Y CRISTIANOS EN HONOR DE LA PATRONA DEL LUGAR, LA VIRGEN DE GRACIA.

Matilde me decía hace unos días:

"El domingo, día 31, nos toca a nosotros, al Ilmo. Ayuntamiento hacer la ofrenda floral a la Patrona, LA VIRGEN DE GRACIA y será ahí, en ese patio comunitario que ocupa todo el saco sin fondo, donde tendrá lugar el Vinico Español con su tentempie tras la celebración litúrgica del 6° día de la NOVENA EN HONOR DE LA VIRGEN DE GRACIA. Quedáis invitados.

Ciertamente dejaron muy acogedor el lugar, todo él presidido por un retrato grande, todo luz, de la  Dama del Ilmo. Ayuntamiento que sirve, de paso, para ponerse a tono con otros lugares de la Villa que ya van muy adelantados con vistas a aparecer guapos durante las Fiestas en Honor de LA PATRONA, LA VIRGEN MARÍA DE GRACIA.

Recibe mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS

29.8.2025. Viernes. (C. 2.329).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

jueves, 28 de agosto de 2025

Todos a una.

ESTAMPA CAUDETANA.
TODOS A UNA.

Se nota, se nota. Todo en la Real Villa de Caudete llama al despertar de del pueblo porque las FIESTASPATRONALES nos están anunciado su llegada inminente. Y lo vienen haciendo, desde hace ya algún tiempo, a base de ornamentar aquí y allá, por todo lo alto o a ras de tierra las calles y plazas de la Villa.

Ayer fueron los vecinos de la recoleta Plaza de la Constitución Española. Así los encontré en la tarde de ayer pasadas las 19,00 horas cuando me dirigía a dar mi acostumbrado paseico hasta la Glorieta de la Cruz. Un montón de vecinos de dicha plaza. Unos, se encontraban en ventanas y balcones y, otros, en el enlosado de la plaza colocando guirnaldas a troche y moche mientras, algunos, dirigían la operación haciendo las indicaciones pertinentes.

Sí, ayer, en la Plaza de la Constitución Española, se dieron la mano los vecinos y, para que "no los pille el toro" , TODOS A UNA, se pusieron manos a la obra para colaborar en un quehacer compartido para poner el recinto a tono con los preparativos que, ya sea desde el lado oficial del Ilmo. Ayuntamiento, ya sea del lado del vecindario, quede toda la Villa preparada para acoger los fastos de las FIESTAS PATRONALES DE MOROS Y CRISTIANOS EN HONOR A LA VIRGEN MARÍA DE GRACIA. 

Mis aplausos y reconocimiento para tan entusiastas vecinos. 

 Recibe mi saludo, mis 


 ¡¡¡BUENOS DÍAS!!! 

28.8.2025. Jueves. (C. 2.328)

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Conectando cables.

ESTAMPA CAUDETANA.

CONECTANDO CABLES.

De esa guisa estaban ayer por la tarde, cuando bajaba yo para celebrar la Eucaristía en la parroquia de San Francisco, los oficiales electricistas en la Avenida de San Jaime, de El Barrio, del barrio de San Francisco. 

Su camión en primera instancia y, ellos, subidicos en una escalerica haciendo los empalmes pertinentes para que, cuando la autoridad pulse el botón del encendido pueda quedar, también El Barrio, sito  más allá de lo que fuera, antiguamente, la carretera de Madrid a Valencia, perfectamente iluminado, en igualdad con las calles y plazas de la villa, a este otro lado.

Y es que las fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor de LA VIRGEN MARÍA DE GRACIA, lo son de toda la población sin excepción alguna.

Al concluir la Eucaristía ya lo habían dispuesto todo y, ellos, con su camión, se ausentaron del lugar.

En todo lo alto de la Avenida, desde donde arranca hasta las Arenas de Caudete donde ya no suenan los clarines a las cinco de la tarde a cuyos sones comenzaba el paseillo, habían quedado suspendidos los motivos que serán luminosos mostrando los motivos que dan nombre a las fiestas patronales, de Moros y Cristianos, en honor a la PATRONA DEL LUGAR, LA VIRGEN MARÍA DE GRACIA.

Recibe mi saludo, mis 


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

27.8.2025. Miércoles. (C. 2.327).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

martes, 26 de agosto de 2025

Sin prisas, pero sin pausa.

ESTAMPA CAUDETANA. 

SIN PRISAS, PERO SIN PAUSA.

Las fiestas patronales de la Real Villa de Caudete, que ya están pugnando por entrar, no serían lo mismo, mejor, no serían, si no fuera por la labor concienzuda y bien hecha que llevan a cabo los oficiales del Ilustrísimo Ayuntamiento de la villa. Es una labor tapada callada, una labor, sí, concienzudamente llevada a cabo por estos trabajadores que van disponiendo, poco a poco, día a día, todos los elementos que constituirán el ámbito donde habrán de realizarse hechos y acontecimientos festivos. 

Si te das un paseo por las distintas calles y plazas de la villa verás, por todo lo alto, los adornos que pondrán luz a todo el acontecer durante los días festivos de Moros y Cristianos a celebrarse en la villa en honor de la Patrona del lugar, de la VIRGEN DE GRACIA. 

Ahora no tienen ni dan luz y, sin embargo, ya adornan, de modo notable, las alturas de nuestras calles y desde allí, luego, cuando se dé el pistoletazo de salida, por quién corresponda, a las Fiestas Patronales, dejarán caer sobre calles y plazas luz sin cuento. Harán de las noches en la Villa noches dignas de haber sido sacadas de aquel libro moro, de "Las Mil y Una Noches". No, precisamente, para que se salven de la muerte ciertas jovencitas al relataban un cuento del agrado del sultán y así librarse, sino para hacer de las Fiestas Patronales de la villa ámbito de felicidad, sin cuento, real, para las gentes del lugar y, tanbién praa aquellas otras que vienen a disfrutar en ellas como, dicen, que viene un famoso actor que participó en la película "El Señor de los Anillos". Sí, unas noches de cuento, colofón a días grandes, a los días de las Fiestas Patronales de la Villa de Caudete.

Cierto, si no fuera por la labor de los oficiales del Ilmo. Ayuntamiento, LAS FIESTAS PATRONALES no sería lo mismo, o mejor, no serían.

La fotografía que ilustra estas letricas está tomada, esta misma mañana, en un momento del quehacer de esos hombres a los que ensalzo, mientras preparan y disponen uno de los lugares donde se llevarán a cabo grandes gestas festivas que recordarán otros tiempos, como las guerrillas entre Moros y Cristianos, en la plaza de Nuestra Señora del Carmen, que se proyecta en luz a través de la calle El Molino con ese adorno luminoso que va de un lado a otro de la misma indicando el camino. 

Recibe mi saludo,mis 


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

26.8.2025. Martes. (C. 2.326).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

lunes, 25 de agosto de 2025

5º día de la Novena en honor de la Patrona, la Virgen de Gracia.

ESTAMPA CAUDETANA.

5° DÍA DE LA NOVENA EN HONOR DE LA PATRONA, LA VIRGEN DE GRACIA.

Como cada día, allí, en la Glorieta de la Cruz, me encontraba yo. Había bajado hasta tras cerrar El Manifiesto (Adoración a Cristo Sacramentado) que todos los domingos llevan a cabo las monjas Carmelitas de Clausura con la puerta de la iglesia del monasterio abierta a aquellos fieles que quieran unírseles en tan encomiable práctica religiosa para con el Señor Jesús Sacramentado, por espacio de dos horas, desde las 16,00 a las18,00 horas.

Cuenta la Comparsa de La Antigua entre sus miembros con dos sacerdotes. Nunca faltan a la cita con la Patrona, su Madre de Gracia, la del cielo, en el día que le toca a su Comparsa, para celebrarla, con todos sus miembros en EL 5° DÍA DE LA NOVENA. Este año no se los esperaba. Ya habían puesto en antecedentes al párroco  porque, el deber de hijos, el de atender a su Madre de la tierra, exigía su presencia. Pero no por ello dejó de ofrecerse por las manos limpias, puras, de la bellísima volantico ese presente floral al llegar la comitiva al santuario y la Eucaristía que, por el orden establecido, hubiera tocado a un miembro  determinado del Consejo de Pastoral, fue asumido por otro de los miembros de dicho Consejo Pastoral, que guarda cierto parentesco con los hermanos Conejero, los sacerdotes miembros de La Antigua, el P. Antonio Graciá Albero, carmelita.

Cada domingo, como cada día de la NOVENA, el cortejo formado por miembros de la comparsa, precedidos por la preciosidad de volantico, una linda muchachica, mandos de la Comparsa, las bellas reina y damas de las fiestas 2025, algunas autoridades presididas por el segundo Teniente Alcalde, Banda de música y, en alegre  y dicharachero, bullicioso, todos los miembros que se dieron cita, bajó Avenida de la Virgen de Gracia hasta su santuario donde tuvo lugar el rezo del Rosario, NOVENA y Eucaristía.

Cuando la liturgia fue concluida, siguió la fiesta en la sede de la Comparsa compartiendo, al tiempo que se "charraba" de todo un poco,  un tentempié acompañado por ricos caldos de esta Real Villa de Caudete.

Recibe mi saludo, mis 


 ¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

25.8.2025. Lunes. (C. 2.325).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.