ESTAMPA CAUDETANA.
NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES.
Lo manda la tradición. Una semana antes de la celebración litúrgica de la memoria de la VIRGEN DE LOS DOLORES, que tiene lugar en el viernes de la quinta semana del tiempo de Cuaresma, previo al Domingo de Ramos, la Hermandad formada en torno a la Sagrada Imagen de la VIRGEN DE LOS DOLORES, promueve un triduo el honor de la Virgen para contemplar y meditar en torno a aquellos momentos de la vida de la que fuera elegida por Dios para ser la Madre de su Hijo Jesucristo (*)
Esta Hermandad es heredera de aquel movimiento en torno a la VIRGEN MARÍA DE LOS DOLORES vivida en la Alta Edad Media en que se celebraban los cinco gozos y los cinco dolores de la Virgen María éstos se ampliarían a siete, con el correr del tiempo.
Posiblemente se contó con estampas o lienzos de esos dolores de la Virgen en la parroquia de Santa Catalina donde, en su naves de la izquierda se le tiene dedicada una capilla, pero han desaparecido todos, salvo uno que se encontró enrollado en la cámara de la casa del sacristán don Manuel Gil, que Gloria tenga, y que consultados técnicos y especialistas en pinturas en la ciudad de Valencia se supo que no tenía valor alguno. No obstante, se enmarcó, por parte de los Carmelitas, y se conserva en la capilla privada de la comunidad. Es el dolor segundo aquel que nos habla del mal trago que supuso salir pitando de Belén porque Herodes, el rey, pretendía degollar al Niño por creer que iba a ser un competidor por el poder.
Dice este dolor:
"La huida a Egipto con Jesús y San José".
No sé cuándo echó a andar la Hermandad de la Virgen de los Dolores en esta Real Villa de Caudete. Seguramente habrá gente provecta, amiga de desempolvar legajos, que estarán al tanto de ello. Y no estaría mal que nos dieran noticia, aparte.
Yo, simplemente, me hago eco de la Hermandad de la VIRGEN DE LOS DOLORES y te doy a conocer que desde ayer, se está celebrando un triduo en su Honor en la parroquia de Santa Catalina. Acto religioso que tiene su lugar a las 19,00 horas, después de haberse rezado el Santo Rosario y antes del comienzo de la Santa Misa en la que se hace memoria de Ella.
La Sagrada Imagen de la Virgen NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES es bajada de la peana situada en la capillica donde recibe culto y se coloca en un lugar preferente del presbiterio.
Pero antes de dejarla allí situada para presidir los actos litúrgicos en su honor, los miembros femeninos de la Hermandad proceden a sustituir el hato con el que es venerada a lo largo del año en la capilla, por otro primoroso que bordara, en su tiempo, Feliciana, la viuda de J. Bordallo, de cuyo acontecer me ha remitido testimonios gráficos el bueno de Jaime Bañón, testimonios que pongo a tu disposición:
Recibe mi saludo, mis
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
3.4.2025. Jueves. (C. 2.193)
P. Alfonso Herrera. Carmelita.
(*) LOS DOLORES DE LA VIRGEN SON:
1.- La profecía de Simeón en la presentación del Niño Jesús en el templo de Jerusalén.
2.- la huida a Egipto con Jesús y San José.
3.- La pérdida de Jesús.
4.- Su encuentro con Jesús con la cruz a cuestas, camino del Calvario.
5.-la crucifixión y la agonía de Jesús.
6.- la lanzada y el recibir en brazos a Jesús ya muerto.
7.- el entierro de Jesús y su soledad.