viernes, 24 de marzo de 2023

El Niñico de la Hornacina.

ESTAMPA CAUDETANA.

EL NIÑICO DE LA HORNACINA.


Llevo algún tiempo preguntándome acerca de las razones que asistirán a quienes sean, supongo yo que a los miembros de la cofradía del Dulce Nombre del Niño Jesús para que el niño que esculpiera Roque López, discípulo de Salzillo y heredero de su taller, se encuentre ausente de la hornacina en la que suele permanecer a lo largo del año hasta que el calendario, a punto de fenecer, nos traiga las fiestas en torno a Él, en torno al Dulce Nombre del Niño Jesús.

En su lugar vemos a otro Niñico, no a aquel que salvara de la quema el maestro de las escuelas de la Real Villa de Caudete, Don Julián Huesca Bañón (*) (Ríp) en tiempos nebulosos, vistiéndolo con el hato de bailadora, porque se habían promulgado leyes en contra de todo aquello que indicara profesión de fe de que en Dios y más concretamente en las imágenes que representaran, de alguna manera, a Santos mártires, confesores, vírgenes, a las personas de la Beatísima Trinidad y a cualquier otro motivo religioso como cruces. Es el caso del niñico que esculpió, como antes te decía, Roque López que, todavía púber, fue llevado por su padre, José, al taller de Francisco Salzillo con el ánimo de que perfeccionara el arte de la escultura que ya comenzaba a manifestarse en el chaval, pues dicen las notas históricas que el padre de Roque y Rafael Salzillo firmaron un contrato que recogía los compromisos de ambos respecto de la criatura que ponía en sus manos.

El Niñico que ves en las fotografías no es aquel del que te hablo y que se encuentra ausente de su hornacina, ¡que va! Es otro que, según el decir de Manuel Gil, sacristán que fuera de Santa Catalina antes, durante y con posterioridad a la guerra civil española, le fue obsequiado por una familia de la que no se tiene noticia y sin que dejara constancia de documentación alguna que lo certificara.

Según tengo oído, esta esculturica que ves es coetánea de la que se venera en su capillica de la nave derecha de la iglesia de Santa Catalina, según el dictamen de entendidos en las obras escultóricas murcianas de por aquel entonces. Aventurando mi propia hipótesis, hasta podría ser una obra del mismo Roque López pues, es sabido, y la documentación que ha llegado hasta nuestros días así lo atestigua, que, de las manos trabajadoras de Roque, salieron un montón de niños, cientos, que se reparten por lugares de culto y en familias particulares que los vienen heredando de generación en generación.

Y ha sido el sacristán actual Juan Doménech quien me ha arrojado luz pues me ha dicho: "que la imagencica se encuentra en una habitación cerrada sometida a cuidados exhaustivos para prevenir cualquier deterioro".

Pues ¡Qué bien!

El Niñito que está ocupando el lugar del otro, del que tiene carta de ciudadanía, ¿A que es guapo también? te lleva hoy mi saludo, mis 

 

      ¡¡¡¡¡¡BUENOS DÍAS!!!!!!

24.3.2023. Viernes. (C. 1.652)

(*) Información que me ha sido suministrada por Paco Cantos Albertos, conocido como Paco El Molinero.

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

Torre revisitada


 LA TORRE DE BOGARRA


jueves, 23 de marzo de 2023

Triduo en Honor de la Virgen de los Dolores.

ESTAMPA CAUDETANA.

TRIDUO EN HONOR DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES.

Ayer despedimos aquí en la Real Villa de Caudete a dos hermanos una mujer, Carmen, y un hombre, Salvador. Se nos fueron a la casa del Padre. A mí me tocó presidir el funeral del hombre, mientras que el señor cura párroco P. Luis Torres Pérez, carmelita, hacía lo propio con el oficiado por la mujer.

Nada más entrar en la iglesia de Santa Catalina me llamó la atención ver, en sitio de honor, en el presbiterio, a la preciosa imagen de la Virgen María, nuestra Madre en su advocación de los Dolores. Pregunté al sacristán, Juan Doménech, la razón del hecho y me contestó: 

"Es tradición, de un tiempo a esta parte, de que, en la semana anterior al Viernes de Dolores se traslade, desde su peana en la capilla a ella dedicada en la nave izquierda de la parroquia hasta el presbiterio para que presida los actos litúrgicos del triduo a Ella dedicado.

Con anterioridad este triduo se venía haciendo la semana previa a la Semana Santa pero cosa que acontece entre los hombres, se suscitó entre aquellas personas que, en un tiempo determinado, constituían la cofradía, decidieron constituirse, a su vez, en cofradía en torno a la imagen de la Virgen Dolorosa, lo que trajo consigo el que, "pro  bono pacis", aquella imagen, advocación de la Virgen de los Dolores, fuera venerada en la penúltima semana, antes de la Semana Santa, dejando a la otra advocación Mariana para la última semana de cuaresma".

Al ver la imagen con el hato que la bordara Feli, viuda de Juan Bordallo, inmediatamente me vino al magín:" ya tengo La Estampa CAUDETANA para mañana". Y ya lo ves. Tiré de telefonillo y la saqué estas dos instantáneas que te llevan hoy mi saludo, mis

 

      ¡¡¡¡¡¡ BUENOS DÍAS!!!!!!

23.3.23. Jueves. (C. 1.651)



Fotos del traslado.

El bueno de Jaime Bañón, reportero gráfico del traslado de la sagrada imagen desde su capilla al presbiterio, me ha suministrado testimonio gráfico del hecho.

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

Redimida


 LA TORRE DE BOGARRA



miércoles, 22 de marzo de 2023

Visten a la Gueperudeta de Primavera.

 

ESTAMPA CAUDETANA.

VISTEN A LA GUEPERUDETA DE PRIMAVERA.

(Azulejo de la Virgen Madre de los desamparados pegado a la pared de la Lonja)
(Momento en que un grupo de niños con su profesor al frente hacen la Ofrenda floral a la Virgen Gueperudeta ante su azulejo en la Lonja)

(Centro de flores obsequiado a la Madre de Dios y Madre nuestra).

Pues, sí, ahí la tienes, a sus pies una linda representación de la estación a la que acabamos de acceder. No podía ser de otra manera pues a ELLA, Flor de las Flores, se debe toda honra, toda pleitesía, todo homenaje, hasta la más nimia de las manifestaciones de la naturaleza moviendo, saliendo del sopor invernal. 

No desmerece, en absoluto, el manto que le han preparado en su tierra de Valencia en los días dedicados a su esposo José en que sus hijos valencianos le han regalado un precioso manto confeccionado con miles de flores como puedes ver en la fotografía que me ha llegado desde allá

(Manto floral con el que han vestido a la GUEPERUDETA sus hijos valencianos).

Recibe mi saludo, mis 

 

      ¡¡¡¡¡¡BUENOS DÍAS!!!!!!

22.3.2023. Miércoles. (C.1.650)

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

Libre de maleza

 

LA TORRE DE BOGARRA





lunes, 20 de marzo de 2023

La Virgen Peregrina de Lourdes en el Monasterio de las Madres Carmelitas de Clausura.

ESTAMPA CAUDETANA.

LA VIRGEN PEREGRINA DE LOURDES EN EL MONASTERIO DE LAS MADRES CARMELITAS DE CLAUSURA.

Cuando en la tarde de ayer, una tarde de primavera avanzada, me acerqué hasta el monasterio de las monjas Carmelitas de clausura para cerrar el manifiesto que, como cada domingo, llevan a efecto las monjas carmelitas de dieciséis a dieciocho horas, contemplé, desde la misma puerta, el presbiterio. Sobre el altar se encontraba expuesto, en la custodia, el Santísimo Sacramento. 

En el paño frontal, en su parte alta, situada sobre una peana, la imagen bendita de la Virgen del Monte Carmelo y, a la derecha del presbiterio, allí donde la pared se abre y deja ver el espacio reservado para el coro bajo de las monjas, habían dispuesto, las moradoras del monasterio, un altarcico sobre el que se encontraba la imagen peregrina de la Virgen de Lourdes.

Ya te he hablado, con anterioridad, acerca de que, desde el 17 de febrero hasta el 13 de mayo, va a estar esta imagen, que se venera en la parroquia de San Francisco de la capital albaceteña, peregrinando por todas las villas, pueblos y aldeas de la diócesis debido a que se conmemora, este año, el cincuenta aniversario de la fundación de la Hermandad Hospitalaria encargada de llevar a efecto los trenes de la esperanza hasta el lugar, al norte de los Pirineos, donde tuvo a bien visitarnos, en la persona de Bernardette Soubirous,  la Madre de Dios, la Virgen Santísima, en Lourdes.

 Esta imagen ha permanecido en la Villa, con nosotros, desde la mañana del viernes pasado, día 17, hasta el día de hoy en que, a las diez horas y media,  saldrá del monasterio y de la Villa con dirección a otros pueblos, a otras villas, a otras aldeas de la diócesis albaceteña.

En la Eucaristía del viernes celebrada en la parroquia de Santa Catalina el sacerdote celebrante dio la bienvenida a la Sagrada Imagen y, concluido el rito, fue trasladada por los miembros de la Hermandad de los Enfermos existente en esta Real Villa de Caudete, hasta la residencia de ancianos donde pasó la noche en su capilla y presidió la Eucaristía y la dispensación del sacramento de la Unción de enfermos a aquellos residentes que lo desearon. Concluido el rito fue trasladada, nuevamente, a la parroquia donde a las 12 del mediodía tuvo lugar la imposición del santo óleo de la Unción de enfermos y el rito del agua, tal y como se viene haciendo  en Lourdes desde que la Virgen María se lo mandó hacer a Bernardette.

El encuentro de los fieles con la Virgen Peregrina representada en su imagen, concluyó con la comunión de los fieles que, en gran número, asistieron al acto.

Ya no se movió de la parroquia y presidió la Sagrada Imagen la celebración festiva del cuarto domingo de Cuaresma en la tarde del sábado. 

El domingo, todavía en el lugar de honor del presbiterio de Santa Catalina, presidió la celebración de la Eucaristía parroquial a la que asisten los niños que se preparan para la primera comunión. Dicha Eucaristía es presidida siempre por el párroco de ambas parroquias existentes en la villa el carmelita natural del lugar P. Luis Torres Pérez.

Al término de la celebración litúrgico-eucarística de las doce horas la Sagrada Imagen fue trasladada hasta el monasterio de las monjas Carmelitas de clausura donde presidió el manifiesto, es decir, la adoración al Santísimo Sacramento expuesto en la custodia que tiene lugar cada domingo desde las dieciséis a las dieciocho horas acto al que asisten, junto a las monjas, fieles devotos de la Eucaristía.

En el día de ayer el grupo de personas que viene asistiendo siempre se vio incrementado en gran número debido, creo yo, a la presencia de la Imagen de la Virgen Peregrina de Lourdes en la iglesia del monasterio. 

Con el Santísimo expuesto, la madre priora, desde lo alto del coro, dirigió el rezo del Santo Rosario, oración que, Ella, la Virgen Santísima, Madre de Dios y Madre nuestra, no se cansa de pedir insistentemente en cada una de las manifestaciones o apariciones a lo largo y ancho de este mundo, que se rece. 

Recibe mi saludo, mis

 

      ¡¡¡¡¡¡BUENOS DÍAS!!!!!!

20.3.2023. Lunes. (C. 1649)

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

Una Asociación


LA TORRE DE BOGARRA