ESTAMPA CAUDETANA.
A RAS DE TIERRA, UNA PRECIOSIDAD.
Como afirma el dicho castellano:
"Cuando menos te lo esperas, salta la liebre"
Eso me pasó ayer cuando caminaba Avenida de la Libertad adelante en compañía, se me había juntado por el camino, don Ramón Gisbert Conejero, cuando al dejar atrás la última de las casas y abrirse a nuestra derecha todo un campo a la espera de ser urbanizado en el que crecen multitud de hierbas, todas ellas floridas, se me introdujo subliminalmente la presencia de una florecilla que ponía vida y color a la vera del asfalto, como aventurando muchas y nuevas sorpresas si me decidiera a meterme a andorrear, de un lado a otro, por aquel campo, todo él, un tapiz multicolor.
Se me introdujo subliminalmente y me pegó fuerte porque, después de dar unos pasos, volví sobre ellos, precisamente, para empaparme y hacerme acreedor de esa ofrenda de sí misma que estaba haciéndo esa flor que, en compañía de otras, proclamaba, a golpe de color, lo bien que sabía hacer las cosas el hierbajo del que surgían y, que no era otro, que el CONVOLVULUS ALTHAEOIDES, conocido, en román paladino, como CAMPANILLA ROSA.
Todos lo sabemos la CAMPANILLA ROSA es un hierbajo perenne que tiene vocación de trepador pero el que ayer me llamó la atención, más que tener vocación de alpinista, lo que manifestaba era vocación de mera rastrera y, no precisamente para minusvalorarla describiéndola como algo negativo, malo, sino como tapizante de un ámbito eminentemente malo cual era, como te he dicho antes, el espacio que va entre el alquitrán de la calle y el campo abierto, lo que pudiera haber sido, porque vocación tenía de ello, una acera pero, es que no existía tal acera.
De cualquier manera, tengo que reconocer que la naturaleza es sabia y sabe ocultar las cosas oscuras y feas con elementos maravillosos, por lo bonitos, que se saca de sí misma y prueba de ello es esa CAMPANILLA ROSA que, ayer, por la tarde, me hizo hacer un alto en el camino para estasiarme contemplándola.
Ella, la flor de la CORREGÜELA, como la llamamos en mi pueblo, en Oropesa de Toledo, es hoy la que te acerca mi saludo, mis
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
31.3.2025. Lunes (C.2.190).
P. Alfonso Herrera. Carmelita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario