miércoles, 15 de octubre de 2025

Catharanthus Rosae.

ESTAMPA CAUDETANA.

CATHARANTHUS ROSAE.

La he visto en un arriate donde comparte espacio con la lantana y el jazmín. Ya te hablé, en alguna otra ocasión anterior, acerca de estas plantas pero creo que no lo hice de la CATHARANTHUS ROSAE, llamada así por las gentes de la botánica desde el siglo XVIII pero que en el lenguaje vulgar suele llamársela en España: CHAVELITA, ALEGRÍA DE LA CASA, VICARIA BLANCA, VIOLETA BLANCA, o VINCA DE MADAGASCAR que es de donde es endémica, de donde tiene su origen, entre otros.

Mediados del siglo pasado las compañías farmacéuticas, al darse cuenta de que, en muchos lugares de este mundo, se empleaba esta planta como hierba curativa para muchas enfermedades, la hicieron objeto de un profundísimo estudio encontrando en ella más de un centenar de alcaloides que, en la actualidad, se emplean para combatir ciertos tipos de cáncer y para mantener a raya la diabetes y la presión arterial alta, entre otras muchas dolencias. 

Pero, además de emplearse en la industria farmacéutica, se emplea como adorno en parques y jardines, en tiestos, arriates, jardineras y parterres, como lo hacen las gentes de la vivienda de la Avenida de las Jornetas.

Es sencilla y guapa, claro que sí. Yo creo que lo sabe y presume de ello, porque, situada en la parte de la derecha del parterre, da tono, alegría y pone vida en el mini patio de la primera de las viviendas de la Avenida de las Jornetas, llama poderosamente la atención de todo viandante, como me ha acontecido a mí.

Hoy me sirvo de ella para que te lleve mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

15.10.2025. Miércoles. (C. 2.370).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario