ESTAMPA CAUDETANA.
Puede que hayas visitado el claustro del convento de San José (El Carmen)" y puede que ta hayas fijado en los DON DIEGOS que crecen compartiendo espacio con Cintas y Espina de Eva. Se encuentran en la esquina sur-oeste del claustro bsrroco-toscano poniendo verdor exuberante en ese ángulo. Y si pasaste al corralón también los habrás visto.
Son unas plantas que dan unas florecillas tipo trompetillas que se abren al atardecer exaltando una suave fragancia que, por razones obvias, no te puedo trasladar, y se cierran sobre sí mismas para que el sol no se "las coma" cuando se asoma desde todo lo alto en los medios días.
Las he visto, también, en distintos lugares de la Real Villa de Caudete como, por ejemplo compartiendo alcorque con un castaño de indias en la Avenida de la Libertad. Los que crecen en el convento son fruto de la germinación de unas semillas que me traje de El Campello.
Siempre que contemplo sus flores doy marcha atrás en el tiempo y me sitúo en el año 1958, en la clase de Ciencias Naturales donde, el comandante de la academia militar vecina al colegio de San Servando, sito en el castillo de su nombre en la ciudad de Toledo, donde yo cursaba tercero de bachillerato (de la ley la educación del año 1947) nos explicaba la ley de Mendel (*):
"La Ley de Mendel o ley de la uniformidad indica que: cuando se cruzan dos líneas puras que difieren en un determinado carácter, todos los individuos de la F1 presentan el mismo fenotipo independientemente de la dirección de cruce"
Y, el ejemplo que nos ponía aquel profesor militar era el de la planta de Don Diego que, en mi pueblo de Oropesa conocemos con el nombre de Pericón, aunque también empleó el naturalista Mendel para sus estudios otras plantas como los guisantes, porque eran hermafroditas y podía trabajar más directamente con ellas y, a las plantas resultantes las llamó híbridas.
Ella, la linda flor híbrida del DON DIEGO que vive muy agustico en el claustro y en el corralón conventual es, te lleva hoy mi saludo, mis
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
18.10.2025. Sábado. (C.2.372)
P. Alfonso Herrera. Carmelita.
(*) Gregor Mendel, natural de Chequia o Eslovenia, de por ahí, fue un fraile de la Orden de San Agustín, de la misma a la que perteneció nuestro papá actual, León XIV, y que vivió los sesenta años centrales del siglo XIX. Sus trabajos sobre las plantas representaron un gran avance en ese terreno.
Preciosa ca.panilla y el color que tiene, cuando me puede recoger semillas para plantar Ya le preguntaré, y gracias por tan buena explicación
ResponderEliminar