ESTAMPA CAUDETANA
NOVENA EN HONOR DE LA VIRGEN MARÍA DEL MONTE CARMELO.
(Acuarela de 70 X 50 en la que el pintor autóctono,
Rafael REQUENA, plasma en 1995 la efigie de la Virgen María del Carmen)
No me cogió de sorpresa el hecho de que Paco, conocido como
“el Rubio”(*), me mandara ayer, al inicio de la novena en honor a la Virgen
María del Monte Carmelo, oficio litúrgico que se hace con especial esmero y
dedicación en la iglesia del convento de San José (El Carmen) de esta Real
Villa de Caudete, una preciosa acuarela en la que aparece la Virgen María del
Carmen que guarda, él, con especial devoción en su casa, donde cuelga en el
paño diáfano delante del que se va levantando la escalera que salva las
distintas alturas. Y digo que no me coge de sorpresa el que me haya
mandado tal cuadro de la Virgen María del Carmen, pintado según la técnica de
la acuarela, porque ya le había visto yo, personalmente, en la ocasión que tuve
el placer de ser recibido, gentilmente, por él en su domicilio.
"Para que guarde a todos los miembros de mi
familia", me decía en la nota que acompañaba a la fotografía de la Madre
de Dios del Carmen.
También me hace saber que es una obra de su buen amigo y
mentor, a la par que maestro, en las artes de la pintura al agua, de la
acuarela, RAFAEL REQUENA (+2003. Rip).
Así mismo, me hace saber que esa linda obra en la que
aparece la figura de Ella, de la Virgen María del Monte Carmelo, tiene
dimensiones 70 X 50 cms. y que fue pintada por el amigo
mundialmente celebrado, en el año 1995.
El orador sagrado, P. Ramón Maneu Sanjosé, carmelita,
párroco que fuera de las parroquias de esta Real Villa, en su homilía del
primer día de la novena, comentó la perícopa evangélica de la
genealogía de Jesús que nos ofrece San Mateo (1,1-17). No le fue difícil
relacionar el texto con aquel otro de Lucas (1,46-55) en el que se nos habla
del Magníficat, canto de alabanza de María en respuesta al piropo que le
lanzara su pariente Isabel al saludarla cuando llegó a su casa para echarle una
mano en los últimos meses de su estado de buena esperanza. Decía el orador
sagrado que Ella, al proclamar desde la sencillez más profunda (“En la verdad
está la humildad” decía Santa Teresa de Jesús) que "SERÍA FELICITADA POR
TODAS LAS GENERACIONES", no sólo se refería por las generaciones que
habrían de seguirla, sino, también, a todas las precedentes señaladas en el
relato evangélico. Durante el breve espacio de seis minuticos, fue
dejando caer, sobre el auditorio de fieles asistentes, sentidas palabras con
las que fue ensalzando el compromiso total de la Virgen María con la obra de
Jesús, su Hijo. Concluyó sus palabras con una llamada a los asistentes para que
siguieran los pasos de Ella, de la Virgen María, Madre de Dios.
Recibe mi saludo, mis
¡¡¡¡¡¡BUENOS DÍAS!!!!!!
8.7.2022. Viernes. (C. 1.532)
(*) Paco, “el Rubio” , es conocido por todo el mundo. Es un hombre polifacético y, en tantos asuntos, autodidacta. Actualmente se encuentra jubilado del quehacer para el que se preparó concienzudamente, el amplio campo de la Psicología. Pero sólo de eso, pues, de la Tv. De Castilla la Mancha suelen llamarle para que aporte luz con sus sabios criterios a temas que se tocan en su programación. Es un gran naturalista y fruto de su trato con la naturaleza son los vídeos que sube a las redes en los que le vemos en muy buenos tratos con “amigos” como, por ejemplo, una lagartija a la que acaricia mientras se calienta la sangre en la palma de su mano, pues todos sabemos que el reptil es poiquilotermo. Es amigo de la buena mesa y, así, de vez en cuando, nos presenta recetas y nos dice cómo debemos proceder para disfrutar de la comida. También se inventa artilugios que nos favorecen la vida. Es un gran defensor del medio ambiente y se lo llevan los diablos cuando ve que la gente no colabora. Sube y baja con soltura por el pentagrama y lo mismo le da hacerlo sacándole las notas al tambor, los tamboriles, los platillos, las caracas, o la Bocina, que agarrar el micrófono y contarnos, a viva voz, cómo sube y baja a cuestas de redondas, blancas, negras, corcheas, semicorcheas, fusas, semifusas y garrapateas. Recientemente ha amenizado las fiestas en La Encina y va a llenar, con su grupo, de ruidos agradables (Napoleón decía que “el ruido menos desagradable es la música”) toda la parte alta de la Real Villa con motivo de las ya cercanas fiestas de Santa Ana. Es un coleccionista de chismes antiguos a los que cuida con esmero y mantiene en perfecto estado de funcionamiento. No es raro verle, todo ufano, en un viejo Dyane 6 con su maleta de mimbre en sus traseras. Pero, en lugar destacado, está su afición por la pintura en la que cultiva, de modo preferente, el arte de la acuarela, campo en el que le auguró muy buen futuro el gran Rafael REQUENA, de feliz memoria. Últimamente no le da quehacer a los pinceles porque le pasa algo parecido a lo que le acontece al tenista por antonomasia Rafael Nadal, pues, como éste no nos puede deleitar con su triunfo en Wimbledon, tampoco lo puede hacer Paco, “el Rubio” con nuevas acuarelas porque anda lesionado.
P. Alfonso Herrera Serrano. Carmelita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario