ESTAMPA CAUDETANA.
SUBE A ESTAR CON NOSOTROS EL COPATRON, SAN BLAS.
Ya te lo adelantaba ayer:
"Finalizado que fuere el concurso de gachamigas se pondría en marcha la procesión con la sagrada imagen del copatron San Blas que le conduciría hasta la Villa.
Y, situado en el lugar de honor del presbiterio, de la parroquia de Santa Catalina, recibir la pleitesía de aquellos sobre los que ejerce su patronazgo y acompañarles en las actividades lúdico-sociales y religiosas que tiene montadas la cofradía".
Y así aconteció.
Muy de mañana, hacía frío a aquellas horas, vino "de perillas" el encendido de las lumbres sobre las que irían las estrebedes para poder hacer las gachamigas, constituyendo el acto el vigésimo octavo de todos los que se vienen celebrando.
En las sartenes de los concursantes, sobre las que había caído un buen chorreón de aceite, fueron depositados los ajos rojos que estaban llamados a dar gusto al aceite en el que se iban a cocer las gachamigas. Cuando hubieron soltado su rico gusto impregnando en el aceite, se retiraron a un platico para no quitar el protagonismo a la harina bien tamizada que caía sobre el aceite para tomar color y sabor y luego el agua correspondiente para que fuera tomando cuerpo el rico condumio. Cuando congeniamos bien la harína, el agua y el aceite, volvieron los ajos a adquirir protagonismo y así siguieron hasta el final, ya lo ves en el vídeo que ha puesto a mi disposición para enseñartelo Jaime Bañón que, a su vez, me informa acerca de que los ganadores, según el criterio de los jueces, fueron: Unión Juvenil Musical, como ganadores absolutos. El segundo lugar lo alcanzó Salvador y el tercero lo consiguieron los de la Asociación de El palo.
Y cuando los peyizquitos que iban propinando a las gachamigas los asistentes dejaron las sartenes limpias como el jaspe y, recogidos los distintos elementos necesarios para llevar adelante el concurso, apagados los restos de las lumbres, la gente se trasladó a la ermita-santuario, residencia de los Patrones para llevar en procesión al Copatrón, cuya fiesta litúrgica se celebra el próximo día tres de febrero, aunque los fastos en su honor se extenderán hasta el día 16 de febrero, con su vuelta a la ermita-santuario, después de haberse celebrado la Misa Mayor en su honor.
Recibe mi saludo, mis
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
27.1.2025. Lunes. (C. 2.131).
P. Alfonso Herrera. Carmelita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario