ESTAMPA CAUDETANA.
IMAGENCICA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO.
Suele ocurrir, no acontece mucho, pero, a veces, sí. Como me ocurrió a mí estos díss de atrás:
Va uno andando tranquilamente y ¡Zas! se encuentra ca8da por los suelos alguna cosa con cierto valor. Algo de eso me ocurrió a mí el otro día cuando hacía mi tradicional paseo hasta la Glorieta de la Cruz. No fue una cosa caída en el suelo. ¡Qué va! Fue una noticia acerca de la religiosidad popular de las gentes de esta Real Villa de Caudete
Como yo, un par de lugareñas, ya entraditas en años, hablaban de las historias que habían oído en casa y que se habían venido a transmitiendo oralmente, de boca en boca. Me llamó la atención el tema sobre el cual venían charlando animadamente. No era otro que el de la VISITA DOMICILIARIA, pero no de las imágenes fijas, tradicionales, que iban de casa en casa en pequeñas capillitas con la Virgen de Fátima o la Virgen del Carmen, (pues como ocurría en mi pueblo de Oropesa cuando yo era pequeño. Recuerdo que mi madre, el día que llegaba a casa, nos sentaba alrededor de la mesa camilla frente a la imagencica de la Virgen y rezábamos el rosario haciendo otro tanto al día siguiente antes de pasársela a tía Ambrosía, la vecina) por los distintos barrios de la Villa cuando no de la Villa entera, sino de una pequeña estatuilla de NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO.
Ralenticé el paso para no adelantarlas con el fin de no perderme, pues me interesaba, esa pincelada de religiosidad pupular de la HISTORIA DEL LUGAR ya que no siempre se topa uno con algo de interés y no estaba dispuesto a perderme detalles de aquel acontecer pretérito.
Con el fin de no ser sorprendido, como curioso, del decir de aquellas comadres, aunque una de ellas, al parecer, era "dura de oído", algunas cosas se quedaban en el espacio que mediaba entre ellas y yo o se las llevaba el viento. Pero lo que sí puedo decir es que el tema, como te apuntaba un poco antes, era LA VISITA DOMICILIARIA DE LA IMAGENCICA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO.
Parece ser que por la parte más antigua de la Villa, la más alta, por los aledaños de la ermita de Santa Ana, por las calles de la actual San Joaquín, entonces dividida en tres partes: San Joaquín, Los Pasos y La Valor, y por alguna más, "viajaba" la estauílla.
No lo hacía como lo hacen las de la Virgen o de algún otro Santo, decían, porque, al parecer, por cada zona poseían una que lo hacía con motivo de alguna festividad del Santo correspondiente, sino que permanecía varios días en cada casa. En ese tiempo se rezaba la novena a NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO.
Y, aunque, creí entender, la imagencica era propiedad de alguien, permanecía en la última casa de la peregrinación hasta el inicio de la siguiente, que volvía a realizarse, pasado un año.
Y, cuando llegó la guerra, dejó de peregrinar y se perdió todo rastro de ella. Pero, oye, oí, decía, en un tono muy elevado de voz la que tenía el oído un tanto falludo, que no se quemó como sí que ardieron tantas otras por imperativo de la llamada Ley de Azaña. Pero, hasta el día de hoy, nada se volvió a saber de ella.
Algo peor, contestó la amiga, le ocurrió al manís de NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO que había en la calle de San Joaquín porque, según oí a mí padre lo picaron cuando lo de Azaña y lo encalaron. ¿Tú sabes dónde estaba?
Cuando escuché esto, comprendí que el retazo histórico había concluido por lo que aceleré el paso dejando atrás a las buenas señoras que, con toda seguridad, y, eso, lo lamentaba en mi interior, enlazarían ESTA HISTORIA con alguna otra que me hubiera gustado oír.
Ya en casa, llamé por teléfono al libro "andante" de Historia Caudetana, al "Nieto de Bienvenido", para contrastar lo escuchado fortuitamente y me dijo:
"De lo de la estatuilla viajera de NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, no tengo noticias, nada se comentó en mi presencia por lo que, nada tengo en las carpetas de mi P.C.U. particular. Pero del MANÍS, sí. Me dijeron que estuvo pegado en la fachada del número 64 de la actual calle de San Joaquín. Y, sí lo picaron al comienzo de la guerra, como a tantos y a tantos... y lo encalaron. Y no lo volvieron a reponer, como sí hicieron con otros, una vez que terminó la dichosa guerra fratricida".
Al final de esta pincelada histórica, te dejo mi saludo, mis
¡¡¡BUENOS DIAS!!!
23.3.2025. Domingo. (C. 2.182)
P. Alfonso Herrera. Carmelñita
Pd. Como ilustración te dejo la fotografía que me ha cedido Jaime Bañón de la imagen preciosa ¡que tanto dice al corazón abierto a sus palabras!, que, en la tarde de ayer, fue objeto del BESAMANOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario