ESTAMPA CAUDETANA.
LA VIRGEN DE LA SOLEDAD.(2)
A propósito de la información puntual que te di en LA ESTAMPA CAUDETANA de antes de ayer, día 22, con la que te presentaba una preciosidad de escultura, la Sagrada Imagen de la VIRGEN DE LA SOLEDAD. Y te decía que había sido retirada del camarín donde se la venera, en la capilla de la Comunión de la parroquia de Santa Catalina, para proceder a su limpieza y una vez realizada se encontraba a la espera de que fuera situada en su lugar.
Y, de paso, te hacía llegar mi parecer sobre lo bien que fue lograda por el escultor y los sentimientos que me provocaban al contemplarla.
Nada te dije del avatar histórico de la imagen.
En tiempos pretéritos no faltaban familias de la Real Villa de Caudete que poseían imágenes Sagradas y que unidas a otras tomaban parte en las procesiones hasta que llegó un momento en que un párroco pidió que se dejaran en los lugares de culto de la Villa. Y así se hizo.
La Sagrada imagen que nos ocupa, la de la VIRGEN de la SOLEDAD, era propiedad de la familia Pascual de Teresa a la que pertenecía el sacerdote natural de la Villa, Don Antonio.
Esta familia poseía, desde antiguo, una Sagrada Imagen de la Virgen de la SOLEDAD a la que tributaban una devoción muy especial porque una de las matriarcas de la familia, abuela del mencionado Don Antonio, se llamaba, así, Soledad.
Aquella imagen fue incinerada junto a otros muchos elementos religiosos el 22 de julio de 1936 en la nave central de la parroquia de Santa Catalina.
Y, al hablar de la actual y de lo bien y guapa que la habían dejado, sin aportar otra información, histórico pormenorizada, sobre ella, "saltó la liebre".
Eso de "saltar la liebre" es una licencia que me tomo para decirte que ese "fichero" andante con que cuenta esta Villa que tiene por nombre Francisco Cantos Albertos, aunque todo el mundo lo conoce con los apodos de "el Nieto de Bienvenido" o "Paco Molinero", saltó como un resorte dándome información al respecto, y me dijo:
" En distintas ocasiones, Don Antonio, el cura que llegó a conocer por poquico, la segunda centuria, me dijo que:
"la actual imagen de LA SOLEDAD le fue encargada a un escultor autóctono, sin estudios, pero con una gran habilidad para usar la gubia, el cincel y el martillo, también, los pinceles, pues suyos son los arcángeles que ocupan los cuarteles de la bóveda de Santa Catalina y el camarín donde se venera a la Virgen Mártir, titular de la parroquia.
Este escultor se llamaba Manuel Ibáñez Díaz (*), que, recién terminada la guerra, se pone manos a la obra (1940 o 41) a instancias de la familia Pascual de Teresa.
Si conserva la corona y el corazón que lleva la actual , también las andas , todo esto procedía de la famila Pascual de Teresa,
Recibe mi saludo, mis
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
24.8.2025. Domingo. (C. 2.324).
P. Alfonso Herrera. Carmelita.
(*) Ibáñez, también realizo la talla de la Virgen de Gracia que procesionó un par de años (1939-1940) hasta que Miguel Bañon Díaz talló la actual.
Es de notar que la escultura de la Virgen de Gracia no le fue pagada al escultor y, éste, la reclamó. Pero no se la devolvieron ni se la pagaron, me dice mi comunicante, "Paco el Molinero" porque dieron en decir que había sido bendecida y recibido culto por espacio de dos años.
Se cumplió aquel aforismo viejo, flor de la cultura popular, que afirma:"llévale a un moralista una bolsa encontrada con 100 doblones de oro y encontrará cien razones morales para quedarse con ella".
Interesante crónica, gracias.
ResponderEliminar