EL ESTANDARTE PRIMIGENIO DE LA VIRGEN DEL ROSARIO.
Suele ocurrir. Pasan los años y, en los estratos temporales que se van formando, quedan encerrados hechos, acontecimientos y joyas que brillaron como soles durante una época.
Esas joyas permanecen ocultas, ya te digo, están formando una sola cosa con el segmento temporal que las encierra en sí mismo, como acontece con esa gota de ámbar o ese trilobites que sufrieron un proceso de transformación y han llegado hasta nosotros, desde hace un montón de miles de años, como joyas petrificadas o como el agua que siglos atrás quedó encerrada en una geoda (*).
Algo de eso ha sufrido el ESTANDARTE PRIMIGENIO DE LA VIRGEN DEL ROSARIO, con cuya imagen fotografiada e ilumina estas letricas. Este ESTANDARTE ha venido abriendo el camino a la Sagrada Imagen de la VIRGEN DEL ROSARIO, en procesiones y en encuentros de La Madre con el Hijo Resucitado presente en la Sagrada Eucaristía, cada domingo de Resurreción, en la Plaza de la Iglesia de esta Real Villa de Caudete durante muchísimo tiempo.
(Fotos de la Procesión del Encuentro en la mañana del Domingo de Resurrección en la la Plaza de la Iglesia el año 1907 cedidas por la Asociación Amigos de la Historia Caudetana)
Pero, de cuando en cuando, como se dice entre cazadores para estar avisados:
"Cuando menos te lo esperas, salta la liebre"
y eso es lo que ha ocurrido en el caso que nos ocupa:
Un villano muy metido en años, harto de ver el nuevo ESTANDARTE de la VIRGEN DEL ROSARIO, con la autoridad que da la edad provecta, según noticias que me han llegado de rebote, se dirigió, tiempo atrás, a una de los componentes de la Cofradía del Rosario y la espetó:
"Habéis cambiado una verdadera joya, EL ANTIGUO ESTANDARTE, por el que venís empleando últimamente. ¿Por qué no la sacáis del olvido y lo empleáis de nuevo"
Parece ser que la componente de la Cofradía no le hizo mucho caso en un principio, bien porque no tenía conocimiento de su existencia, bien porque no indagó. Pero la insistencia del anciano que, cuando niño, había asistido muchas veces al rosario de la aurora con su madre que, precisamente, se llamaba Rosario, la insistió y, ella se lo tomó a pecho y, mira por dónde, urgando en un arcón donde se guardaban cosas de la Cofradía, dió con LA JOYA, con EL ESTANDARTE.
Parece ser que no se conservaba tan bien como un trilobites de hace miles de millones de sños. Pero el "hormiguillo" hizo de las suyas y, como primera instancia, se consultó con entendidos para datar su origen y ayegar información acerca de las telas y así, Fran Marco Sastre mostró el ESTANDARTE al catedrático de arte Dr. Luis Gaillermo García - Saúco Belendez que dictaminó que:
"El lienzo del ESTANDARTE es de transicon entre los siglos XVIII y XIX"
Por su parte, el Dr. Luis Guillermo García Saúco -Belendez, a su vez, pide la opinión del especialista en tejidos, Don Santiago Espada., que dictamina:
" Está confeccionado en un tejido de tisú, con bordados de hilo de oro a base de motivos vegetales en roleos, obra del siglo XIX. Y, el lienzo incorporado, fue pintado al óleo a finales del siglo XVlll. Todo realizado con materiales de calidad"
Y, manifestó con rotundidad:
"Merece ser restaurado".
Puesto en conocimiento de la presidente de la Cofradía del Rosario, aceptó la reconendación y se inició una cuestación popular entre cofrades y gentes de la Villa que encontró una respuesta muy positiva.
Lourdes Cañizares se encargó de restaurar el ESTANDARTE.
Con el visto bueno del Sr. Cura Párroco, P. Luis Torres Pérez, carmelita, se instaló para que pueda ser contemplado por la feligresía en el lado derecho de la hornacina y altar donde se venera la Sagrada Imagen de la VIRGEN DEL ROSARIO, en la nave izquierda de la parroquia de Santa Catalina. Y, como el anagrama mariano se encuentra en la trasera del ESTANDARTE, se han sacado fotografías para que pueda ser visto antes y después de ser restaurado.
Restaurada la joya fue presentada en la parroquia el domingo pasado, día 5, para que fuera bendecida en la Misa Mayor por el párroco, el antes mencionado P. Luis Torres Pérez, carmelita.
Hoy, fiesta litúrgica de la VIRGEN DEL ROSARIO es una fecha pintiparada para celebrar esa "reconquista" del ESTANDARTE PRIMIGENIO DE LA VIRGEN DEL ROSARIO.
Recibe mi saludo, mis
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
7.10.2025.Martes. (C. 2.363)
P. Alfonso Herrera. Carmelita.
(*) Yo poseo una geoda con el agua que daba vida a este planeta hace miles de millones de años, según me dijo mi amigo Ramón Cuesta, ingeniero de Minas, con quien mantuve una relación de gran amistad durante el tiempo que tuve destino en Cantabria, y, luego, hasta que acompañé sus restos mortales hasta la capilla del cementerio donde permanece a la espera de la resurrección. Él fue quien me la regaló.(D.e.P.)
Como presidenta de la cofradía Virgen del Rosario, me siento muy orgullosa de haber tomado parte en la restauración de esta maravilla caudetana.
ResponderEliminarY muy orgullosa de este pueblo que ya siento como mío.
Amigo Alfonso:me encantan tus comentarios y aprendo muchas cosas.Tus relatos son exquisitos con una didáctica perfecta.Saludos
ResponderEliminar