viernes, 3 de octubre de 2025

El tabaco bobo.

ESTAMPA CAUDETANA. 

EL TABACO BOBO. 

Así se la llama en Canarias. Pero su nombre original, científico, es el de  NICOTIANA GLAUCA o PALAN PALAN.. ya te hablé en alguna ocasión de esta planta porque crecía, hoy ya se ha secado de raíz, en nuestro corralón conventual, elevándose hasta la altura de la ventana del refectorio y recuerdo que te decía que:

" mi compañero, el padre Ángel, nos apercibía acerca del tiempo que iba a hacer a los largos del día, al contemplar las hojas de ese árbol".

 En el día de hoy, por haberse secado, ya no tiene la fuente de información acerca de cómo se va a comportar el tiempo a lo largo del día. 

Si te bajas hasta el final de la calle de El Molino, allí donde se junta con la antigua carretera de Valencia y echas a andar por el camino que, partiendo de el esqueleto de un edificio que estuvo llamado a ser viviendas, te encontrarás con él. También en otros lugares de la Real Villa de Caudete,  porque este árbol, que es natural del lugar en que se unen los países de Argentina y Bolivia, se ha naturalizado con gran facilidad en muchos lugares, no solo de América hispana, sino también en todo el mundo. Te decía, entonces, que era una especie invasiva y que era perseguida sistemáticamente por los encargados de velar por las plantas autóctonas ya que es muy dañina para el medio. Por ejemplo, en mi tierra, en Toledo, es fustigada y perseguida, no voy a decir con furia, pero casi. 

Es planta vieja porque según relata Wikipedia se han encontrado restos de estas hojas en tumbas o lugares santos preincaicos indicándose por los estudiosos e investigadores que se empleaban en ritos espirituales. 

Pertenece a la familia del tabaco. Son parientes, si bien es verdad que, las hojas de este árbol no  poseen nicotina en grandes cantidades, eso sí, se emplea en ciertos lugares, para echar unas "caladitas" y, la industria tabaquera para el relleno de los cigarrillos comerciales del momento.

Yo las empleo como fungicida para limpiar mis plantas de pulgones,mosca blanca y otros bichejos que buscan acomodo en las hojas. 

No tiene mayor problema para reproducirse porque sus flores son hermafroditas, se auto-inseminan así mismas, y crecen en cualquier lugar y al decir en cualquier lugar, puedes verlo en la fotografía que ilustra estas letricas, allí donde la pared se junta con el suelo, aquella de obra y éste de alquitrán, y ahí la tienes bien pujante y con un color verde envidiable, bien hermosa. con ganas de medrar si es que el dueño de la finca la deja se lo permite, que creo que no.

A pesar de que ya empleé esta planta para que me sirviera de mensajera y te llevara mi saludo en otro tiempo, vuelvo a hacerlo hoy porque, al pasar delante de ella, me llamó la atención y sirviéndome del teléfonillo, la encerré en la cámara oscura para poder emplearla, nuevamente, como mensajera para que te lleve, en el día de hoy, mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

3.10.2025. Viernes. (C. 2.359).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario