viernes, 31 de mayo de 2019

La Visitación


ESTAMPA CAUDETANA.
LA VISITACIÓN.
   Hoy cerramos mayo, mejor, le cierra ELLA. Hoy el mundo cristiano contempla a LA VIRGEN en su propia «salsa», hoy la contemplamos en la realización práctica de su FIAT, DE SU HÁGASE, hoy, ya la ves, puesta en camino, dispuesta a echar una mano allí donde es menester.
Estos días de atrás te saludaba al verla como AUXILIO del ser humano, MARÍA AUXILIADORA. Pues ahí la tienes, sin pereza, corriendo, más que andando, para auxiliar a su anciana prima Isabel que, cosas de DIOS, andaba en buen estado de seis meses.
Ya sabes que todo judío estaba obligado a subir a Jerusalén, una vez cumplidos los doce años, para alabar a Dios festivamente por Pascua y aquella efemérides era más que motivo para ejercer la hospitalidad con el palmero(*) y para reafirmar los lazos étnicos y familiares, de familia y, presumiblemente, la VIRGEN desde unos poquitos años antes del momento, vendría a parar a casa de su prima cuando subía con sus padres, Joaquín y Ana, para la Pascua y en otras ocasiones, como con motivo de la fiestas de LAS TIENDAS  O TABERNÁCULOS. Ahora, 3 ó 4 años después enterada, por la manifestación del Arcángel, que se encontraba en estado de gestación muy avanzado. No pierde un instante y se pone en camino y anda, con premura, los 120 km que separan Nazaret de Ain Karem dónde residen su prima Isabel y su esposo Zacarías, el sacerdote del templo que, por su poca fe se encontraba privado del habla (Lc. 1, 20)
Atrás quedó San José inmerso en reflexión profunda, pues soy del parecer, de que la joven María, antes de emprender viaje al sur, le habría puesto a San José en antecedentes acerca de lo que estaba sucediendo en ELLA y su razón. El evangelio de Mateo nos dice que, en el tiempo que medió, decidió repudiarla en secreto hasta que Dios tomó cartas en el asunto diciéndole que la recibiera en casa, según era norma en aquel tiempo, porque lo que, estaba llevándose a cabo en ELLA, era asunto suyo y no de participación humana (Mt. 1, 18-24)
Cuando la JOVEN PRIMA DE ISABEL entraba en casa de la mujer embarazada de edad avanzada y la saludaba con el tradicional SALÓM, ella, Isabel, siguió en la línea de salutación del Arcángel y EL AVE MARÍA iba tomando forma: «BENDITA TÚ ERES ENTRE TODAS LAS MUJERES, ¡DE DÓNDE A MÍ QUE ME VISITE LA MADRE DE MI SEÑOR. CUANDO OÍ TU VOZ EL NIÑO SALTÓ DE GOZO EN MI SENO. DICHOSA TÚ PORQUE SE CUMPLIRÁN LAS COSAS QUE SE TE HA COMUNICADO DE PARTE DE DIOS...!
Pesados tres meses, nacido ya Juan que será el Bautista, María volvió a Nazaret. (Lc. 1, 29 y ss)
Pasa un feliz día de LA VISITACIÓN DE LA VIRGEN.

Recibe mi saludo, mis

          ¡¡¡¡¡¡BUENOS DÍAS!!!!!!
31.5.2019. Se nos fue mayo dejando sitio a junio para que nos lleve de la mano hasta el verano.
(*) Entendemos por:
PALMERO, aquel que sube a Jerusalén.
ROMERO, el que lo hace a Roma.
PEREGRINO, quien va a Santiago de Compostela.
P. Alfonso Herrera, O. Carmelitana.

jueves, 30 de mayo de 2019

Grabado Antiguo de la Virgen de Gracia


ESTAMPA CAUDETANA.
GRABADO ANTIGUO DE LA VIRGEN DE GRACIA.
   No hace mucho tiempo bajé dando un paseo hasta el Santuario de la VIRGEN DE GRACIA. Tras permanecer un ratito en oración allí, con ELLA y con JESÚS SACRAMENTADO, SU HIJO, al salir, me fijé en la mesita donde se ofrecen distintos elementos que coadyuvan a vivir en la presencia o en relación con LA VIRGEN DE GRACIA  MADRE de todo caudetano y la PATRONA del pueblo.
Encima de la mesita, junto a unos libros y otros elementos, se encontraba La ESTAMPA a la que saqué la fotografía que te presento hoy y que es una reproducción, según dice la leyenda, de una anterior al siglo XIII.
Cuando estamos a punto de concluir el mes de mayo, el mes dedicado a la Virgen Santísima por ser el más lindo de los meses en el septentrión, te la presento hoy para que sea portadora de mis buenos días, ELLA, la imagen de nuestra madre la VIRGEN DE GRACIA, anterior a toda otra imagen conocida que sirvió a nuestros antepasados como camino conducente al encuentro con JESUCRISTO, SU HIJO, nuestro SEÑOR, que «es camino, que es verdad y que es vida» como él mismo dijera a sus discípulos en el momento solemne de la CENA DE DESPEDIDA, a requerimiento del apóstol Felipe cuando le dijo  al MAESTRO:
-« No sabemos a dónde vas ¿cómo podremos saber el camino?» y Jesús le contestó con esa frase lapidaria.
La imagen que vemos, que veneramos, que concita nuestra atención, que nos enseña el camino para el encuentro con CRISTO en la actualidad, no es esa que aparece en la Estampa la que vemos tiene poco más de 75 años y vino a ocupar el puesto que tuviera la que le precedió y que no ha llegado hasta nosotros por razones harto conocidas por nosotros.
No importa tanto, una imagen u otra, lo verdaderamente importante, para todo Caudetano y para Caudete en general, es que el hilo conductor de nuestra devoción por LA VIRGEN DE GRACIA desde aquel siglo V° en que arribarán por estos lugares las imágenes sagradas de ELLA y  de San Blas  y de que permanecieran entre nosotros por especial intervención de la VIRGEN caminante, que eran traídas, desde Montecasino, por el monje benedictino Cipriano y, desde entonces, es y ha sido, la fe , el cariño, la devoción y, sobre todo, la protección de la Virgen Santísima Madre de Cristo y Madre nuestra, la que amparara nuestro caminar hacia la patria celestial.

Recibe mi saludo, mis

          ¡¡¡¡¡¡BUENOS DÍAS!!!!!!
30.5.2019. Jueves. P. Alfonso Herrera, O. Carm.

miércoles, 29 de mayo de 2019

La Anunciación de Pedro Torres Cotarelo



ESTAMPA CAUDETANA.
LA ANUNCIACIÓN DE PEDRO TORRES COTARELO.
  - Marina, la hija del pintor, y pintora ella misma, me recibió una vez en su casa de la avenida Miguel Ángel Blanco, vivía todavía su madre, fue durante las fiestas de la Virgen de Gracia del año pasado, de 2018. Tuvo a bien a hacerme de cicerone para contemplar todos aquellos cuadros que tapizan las paredes de su casa y que fueron pintados, entre encargo y encargo, a lo largo de su vida, por su padre.
- Qué bien cacto el pintor el mensaje evangélico en el que se nos traslada, a través de la catequesis del evangelista Lucas, aquel momento grandioso con el que todo recomenzaba. Dios había enviado a su Arcángel San Gabriel para que, rodilla en tierra, se dirigiera a su «ojito derecho», a la «niña de sus ojos»  para solicitarla  su consentimiento  con el fin  de qué  el Hijo de Dios, Su Palabra,  tomara nuestra naturaleza humana en su claustro materno y recibiera de ELLA, desde su libertad, la aquiescencia y se prestara a colaborar en la gran obra de la RECREACIÓN, cuál es la encarnación y REDENCIÓN DEL SER HUMANO que comenzaría a llevarse a efecto en ELLA al engendrar a un HIJO, que se llamaría HIJO DE DIOS.
- Todos los ángeles, toda la corté celestial, está recogida en el cuadro por Torres Cotarelo, todos están asistiendo al momento, todos expectantes, la respuesta de MARÍA, la joven nazaretana, la respuesta, en libertad, de aquella que fue escogida, bendecida y llena de gracia por parte del Altísimo para que fuera el lugar, el ámbito, donde Dios y el hombre estrecharan lazos íntimos, irrompibles ya, entre la divinidad y la criatura más estupenda que saliera de sus manos, la humanidad.
- A la derecha del cuadro que retrata el momento, los lirios, símbolo de la VIRGINIDAD DE MARÍA y, por encima de los personajes, EL QUE LO ILUMINA TODO  y da sentido a la escena, EL ESPÍRITU DE DIOS, EL ESPÍRITU SANTO que con su poder actuará tras el consentimiento, vencido todo resquemor y asegurada en una fe total, de la VIRGEN MARÍA.
- Con aquel «Hágase en mí según TU PALABRA», de la Virgen de Nazaret al Arcángel,  todo echó a andar, todo comenzó, la obra del reencuentro entre Dios y su criatura más querida tomaba realidad, empezó a ser Hombre el HIJO DE DIOS y todo ocurría en las entrañas purísimas de MARÍA.
- En aquel momento nuestra naturaleza humana se aupaba, en el HIJO DE DIOS Y DE MARÍA a la categoría de hija de Dios, se divinizaba.

Sale a buscarte mi saludo, mis

          ¡¡¡¡¡¡BUENOS DÍAS!!!!!!
29.5.2019. Miércoles. P. Alfonso Herrera, O. Carmelitana

martes, 28 de mayo de 2019

Lienzo De La Virgen Del Carmen


ESTAMPA CONVENTUAL.
LIENZO DE LA VIRGEN DEL CARMEN.



Esta es la imagen de la VIRGEN DEL CARMEN deseaba mi hermano José Luis (Rip)


Cuelga en un paño del vetusto CONVENTO DE SAN JOSÉ (EL CARMEN) de Caudete un lienzo con la imagen de la VIRGEN DEL CARMEN sentada sobre un montón de piedras calizas horadadas por la erosión de muchísimos años y que, los avispados artistas del arte de diseñar jardines, recogen para adornar y ornamentar los jardines públicos y privados, con su HIJO en el regazo. Como fondo tiene un paisaje de pinares dónde crecen los pinos a los que se les extrae la miera o resina y que nos hablan de otras tierras, tierras frías, del otro lado del Sistema Central, nos hablan de un paisaje segoviano y, más concretamente, del entorno de Cuéllar dónde se radica un santuario, también dedicado a la Virgen en su advocación de EL HENAR, patrona que es de los resineros y de las industrias de la resina de todo el país.

Es una estampa que, para mí, es entrañable y me evoca antiguos recuerdos de mi adolescencia cuando, tocado por la llamada del Espíritu Santo, dejé mis estudios en el Colegio Castillo de San Servando de Toledo y me fui al seminario que los Padres Carmelitas, de la Antigua Provincia de Castilla, tenían en aquel santuario, ubicado a cinco kilómetros del pueblo de Cuéllar, pueblo resinero por excelencia. Era el año de 1959.

Comparte espacio en el claustro alto del convento, más concretamente, en mi cuarto, con otros cuadros dedicados, también a la MADRE DEL CARMELO, alguno de ellos reproducido en libros de la historia del pueblo de Caudete. No tiene el cuadro como ves mucha pátina dejada en él por el transcurso del tiempo, por el paso de los años.  Es relativamente joven (38 años) no se parece, en eso de la entidad, a los que cuelgan en otros paños del claustro alto del convento, tampoco pertenece a ningún pintor famoso ni a ninguna escuela, en particular, pertenece a un pintor autodidacta, natural de las cercanías del lugar donde se inspiró para situar a la MADRE DEL CARMELO.

El pintor es el P. Florentino Bocos Priante, fraile carmelita, compañero mío de curso y estudios y que, en la actualidad, es superior del convento Santuario de Nuestra Señora del Henar dónde ha pasado largas temporadas de su vida religiosa, la mayor parte de ella.

El cuadro tiene su historia. Un hermano mío, José Luis, gran devoto de la Virgen del Carmen, conocedor de las cualidades pictóricas del P. Florentino, le pidió que le pintara un cuadro de ELLA. Eran los últimos años de la década de los 70 del siglo pasado cuándo, en una efemérides familiar se topó con él, una vez te dije que quiso comprar una casa, sola y exclusivamente, por levantar los azulejos de la fachada en que estaba pintada la imagen de la VIRGEN DEL CARMEN,  y llevárselos a su casa de Alemania, y le encargó que le pintara un cuadro de la Virgen del  Monte Carmelo y el bueno del pintor preparó sus pinceles y dispuso sus pinturas y, pacientemente, en la tranquilidad y en la paz del ámbito donde se levanta el santuario de la Virgen de EL HENAR y pincelada a pincelada fue tomando forma y entidad en el lienzo, MARÍA, EN SU ADVOCACIÓN DEL CARMEN, sobre un fondo de pinos resineros.

Cuando aquel año de 1981 se le entregué a mi hermano no fue de su agrado.  Él esperaba una copia clásica de la imagen de la VIRGEN DEL CARMEN como aquella que siempre estuvo sobre la repisa del comedor de nuestra casa de Oropesa (Toledo) o en la fachada de aquella casa, en la que vivíamos, que te dije que quería comprar. No le gustó y no se le llevó a Alemania. El lienzo permaneció hasta la muerte de mi madre en nuestra casa el pueblo, en un lugar de honor en la pared del comedor o sala de estar. Luego siempre la he tenido conmigo y, al recibir nuevo destino, se vino conmigo. Preside mi lugar de trabajo y es ELLA, la VIRGEN DEL CARMEN, cuya imagen pintara el P. Florentino (en 1981) para mi hermano, la última con la que cruzo mi mirada antes de ir a dormir. Porque como ves, el P. Florentino, la pintó de tal manera que tanto ELLA como su HIJO JESÚS, te miran a los ojos.

ELLA te lleva hoy mi saludo, mis


          ¡¡¡¡¡¡BUENOS DÍAS!!!!!!

28.5.2019. Martes. P. Alfonso Herrera, O. Carm.

lunes, 27 de mayo de 2019

La Virgen Del Carmen De La Cancela Del Monasterio De Las Madres Carmelitas «Las Encerrás»


ESTAMPA CAUDETANA.
LA VIRGEN DEL CARMEN DE LA CANCELA DEL MONASTERIO DE LAS MADRES CARMELITAS «LAS ENCERRÁS»


Con toda seguridad creo que habrás ido al MONASTERIO DEL SAGRADO CORAZÓN Y DE LA VIRGEN DE GRACIA, alguna que otra vez para consultar algo, para llevarles algo, para pedirles algo, como oraciones para impetrar de Dios auxilio y gracia ante esta o aquella perentoriedad (una vez, me dijeron ellas, que se acercó un hombre joven que, estando en el paro, les dejó una limosnica en el torno, él que tanto lo necesitaba, y le dijo a la Madre Tornera (tornera es aquella monja que atiende a quien se acerca al MONASTERIO y lo hace a través del torno):

- «Estoy sin trabajo, recen para que lo encuentre».

Y desapareció sin más.

O, acaso, te acercaste para cualquier otra cosa. Y ¿sabes quién te dio la bienvenida en la misma cancela? Pues no fue la monja, que va, quien te la dio fue ELLA, LA VIRGEN DEL CARMEN, a través de su imagencita que aparece suspendida de una escarpia en lo alto del dintel de la puerta de entrada al MONASTERIO.

Es bien mona la imagencica de la VIRGEN DEL MONTE CARMELO.

La imagen es de yeso policromado con los colores del hábito del Carmelo, hábito con el que suele aparecerse, alguna vez, a los videntes de todos los tiempos.

El busto, con el NIÑO en brazos, es, como ves, sencillito, sin signos de grandeza, sino de acogida, como es la característica primigenia y principal de toda madre. Y, la verdad, de eso es signo toda la imagencica para todos aquellos que franquean la puerta del MONASTERIO, también para el caco o los cacos, que no se llegó a saber si fue uno o varios, a pesar de que los encargados de la investigación, provistos de lo necesario, en estos casos, para la obtención de huellas, no dieron con ellos, ni con el dinero que se llevaron. Resulta que, un día de hace ya algún tiempo, los amigos de lo ajeno, aprovechando que las monjas estaban en la misa, entraron en clausura violentando la verja del locutorio, recorrieron todo el convento y dieron con el cofrecillo donde suelen tener las monjas las perrillas para los pagos de servicios y.… dejaron el cofrecillo «lleno» de aire, pero sin ningún chavo.

Pues a esos que se llegaron al Monasterio para hacerles a las pobres monjas un roto en su maltrecha economía, también los recibió bien, pero ellos ni se fijaron en ELLA, iban a lo que iban, como diría el P. Ángel, «hale, hale a lo suyo», «a lo suyo». Estoy seguro que, de haber reparado en ELLA, de haber puesto su mirada en ELLA, seguro estoy, sí, de que la hubieran escuchado decirles en su corazón:

- «Pero hijos ¿Qué vais a hacer a vuestras hermanas?».

Aquel día cuando un proveedor tocó el timbre en la puerta del Monasterio con una factura, tuvo que volverse con las manos vacías, a la espera de poder cobrar otro día y así, de esta manera, monjas y proveedor compartieron la misma contrariedad provocada por el malandrín salteador del Monasterio que les había levantado, a las monjas, hasta el último centimico, todo. No les dejaron NADA en aquel cofrecico donde guardaban las perricas en la sala de Comunidad.

Por favor, ¡mira otra vez a la imagencica de la VIRGEN DEL CARMEN! ¿No te parece que se encuentra un poco inclinada hacia su izquierda, hacia el lado de su corazón, allí donde sujeta a su HIJO con su brazo?

-«¿Qué crees que pudo pensar el imaginero que trabajó el yeso?»

Sí, eso mismo. No te has equivocado. El culpable es JESÚS, su HIJO, que tira de ella para que no se quede mirando al cielo, sino que ponga su mirada de MADRE en el suelo, allí donde sus hijos, los seres humanos hacen la vida porque ellos, por expreso deseo del CIELO, ya serán, para siempre, su CIELO.

Así que ya sabes, caudetano, cada vez que te acerques al Monasterio de las MADRES CARMELITAS DE CLAUSURA para cualquier asunto: hacerles una consulta, pedirles oraciones por esto o por aquello o simplemente para dejarles en el torno alguna cosica que les ayude, ELLA, LA VIRGEN DEL CARMEN te recibe con todo cariño, porque eres ¡SU CIELO!

Recibe mi saludo, mis

          ¡¡¡¡¡¡BUENOS DÍAS!!!!!!

27.5.2019. Lunes. P. Alfonso Herrera, O. Carm.

domingo, 26 de mayo de 2019

La Imagen De La Virgen Del Carmen Presidía El Acto.

ESTAMPA CAUDETANA.

LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL CARMEN PRESIDÍA EL ACTO.



Santa María Magdalena de Pazzi, carmelita.
        
   
Ayer celebraban las Hermanas de la Virgen María del Monte Carmelo una fiesta grande. Una de sus hermanas, Santa María Magdalena de Pazzi, florentina, coetánea de Santa Teresa de Jesús y, en este día de fiesta para ellas, habían preparado y dispuesto que a los mayores a los que cuidan con cariño y esmero, recibieran el Sacramento de LA UNCIÓN DE ENFERMOS O DE MAYORES.

En su capilla, en la capilla de la RESIDENCIA DE MAYORES de Caudete tuvo lugar la FIESTA DEL SACRAMENTO.

No era para menos. Según la doctrina de la Iglesia, el SACRAMENTO es el ámbito donde Dios se encuentra con el ser humano por medio del Espíritu Santo, EL SANTIFICADOR. 

SÍ, ayer tuvo lugar ese encuentro de Dios con sus hijos, los mayores de Caudete, en la RESIDENCIA. 

Era testigo de ese encuentro ELLA, la VIRGEN DEL CARMEN a la que está dedicada la capilla del centro y no podía ser de otra manera porque las hermanas de la Virgen María del Monte Carmelo vienen dirigiendo esta residencia desde sus inicios y, antes de sus inicios, desde que fueron fundadas en el año 1891 por la Venerable Madre Elisea Oliver, vienen atendiendo a los ancianos del pueblo y también durante largo tiempo a los niños pequeñitos que son los dos principales pies de su carisma.
Presidió la Eucaristía y la UNCIÓN DE ENFERMOS el párroco P. Luis Torres asistido en concelebración por quien ejerce de capellán, Rvd. D. Ramón Gisbert y yo mismo.
Ayer veíamos a María como AUXILIADORA de sus hijos los seres humanos. Hoy volvemos a verla en la misma actitud con los RESIDENTES pero sirviéndose de sus HERMANAS CARMELITAS que comparten su vida con aquellos que la vida les ha cargado de años y de achaques.

Recibe mi saludo, mis

¡¡¡¡¡¡BUENOS DÍAS!!!!!!

26.5.2019. Domingo. P. Alfonso Herrera, O. Carm.

Pd. Por la tarde, a las 18,30 horas, tuvo lugar en el auditorio de la casa de cultura de pueblo, la actuación en concierto de NICO MONTERO Para presentar el disco «LA BELLEZA DE HACER EL BIEN» que ha compuesto para glosar la vida del Venerable Padre Jerónimo Usera, fundador del INSTITUTO RELIGIOSO DE LAS HERMANAS DEL AMOR DE DIOS. 

Estaba patrocinado por LA APA del colegio de LAS HERMANAS DEL AMOR DE DIOS.
En el aforo no había quedado libre ni un solo asiento. No pude ver completo el concierto porque la liturgia eucarística de víspera, en Santa Catalina, me esperaba.

sábado, 25 de mayo de 2019

La Virgen María Auxiliadora


ESTAMPA CAUDETANA.
LA VIRGEN MARÍA AUXILIADORA.

Imagen de María Auxiliadora que me mandó Maruja.

MARÍA AUXILIADORA. Basílica de Turín (1865). Tomaso Andrea Lorenzone

Ayer, día 24 de los corrientes celebraba la Iglesia la fiesta en honor de la VIRGEN MARÍA, NUESTRA MADRE, en su advocación de AUXILIADORA.

Mi asidua lectora de los buenos días, Maruja, me contestaba ayer con esta preciosa imagen de Nuestra Madre la Virgen en su advocación de Auxiliadora. No puedo pasar por alto tal efemérides y me dirijo a ti, en el día de hoy, para que sea ella el medio a través del cual te llegue mi comunicación, mis buenos deseos, con la preciosa imagen de ELLA, de la VIRGEN, NUESTRA MADRE AUXILIADORA, que es, ha sido y será el alma mater de la institución de los Hijos de Don Bosco, los SALESIANOS que la adoptaron como protectora y, como su nombre indica, Auxiliadora en todos los momentos y situaciones de la vida. Y así la han llevado siempre como estandarte y, siempre, promoviendo su devoción mediante la MEDALLA DE LA VIRGEN AUXILIADORA. Pero no fueron los Padres Salesianos los que iniciaron la devoción por la Virgen Nuestra MADRE AUXILIADORA. Este título y esta advocación es tan antiguo como la el cristianismo mismo. Pues ELLA fue la alentadora de los apóstoles en su labor evangelizadora. Nosotros, en España, la recibimos pocos años después de la, Ascensión de Jesús, su HIJO, porque se acercó a animar y echarle una mano a nuestro PATRÓN SANTIAGO EL MAYOR, en las riberas del Ebro en la ciudad de Caesar augusta. y en el siglo cuarto san Juan Crisóstomo llamaba a la VIRGEN PODEROSÍSIMA AUXILIADORA de la Iglesia.  Y, andando el tiempo, San Pío V°, papá que vivió en el siglo XVI la invocó como AUXILIADORA de las fuerzas cristianas en contra del expansionismo galopante de los turcos otomanos. Obtenida la victoria y salvada Europa del furor turco (1572), la incluyó en las Letanías Lauretanas en las que se la invoca, desde entonces, cuando se reza el rosario en las letanías: «AUXILIO DE LOS CRISTIANOS».

Pero eso sí, fue Don Bosco el qué extendió su devoción grandemente a lo largo del siglo XIX con cada una de las fundaciones que llevo a cabo la institución religiosa fundada por él, los Salesianos. Merece especial mención reseñar que, en la basílica la Basílica de María Auxiliadora de Turín, construida por Don Bosco casa MADRE DE LA INSTITUCIÓN SALESIANA, y consagrada el 9 de junio de 1868, existe un cuadro de MARÍA AUXILIADORA, que llena todo el retablo, mandado pintar por Don Bosco al pintor Tomaso Andrea Lorenzone (n. 1824 +1902) y que también te envío.

Gracias, Maruja, por saludarnos con la imagen de LA LLENA DE GRACIA, MADRE Y PATRONA de todo caudetano, que, en el día de ayer, fue honrada y venerada coincidiendo con su fiesta católica (universal), de su advocación de MARIA AUXILIUM CHRISTIANORUM, MARÍA AUXILIADORA.

Recibe mi saludo, mis

          ¡¡¡¡¡¡BUENOS DÍAS!!!!!!

25.5.2019. Sábado. P. Alfonso Herrera, O. Carm.

viernes, 24 de mayo de 2019

Maria Inmaculada en el Cáliz de la Parroquia de San Francisco


ESTAMPA CAUDETANA.
MARÍA INMACULADA EN EL CÁLIZ DE LA PARROQUIA DE SAN FRANCISCO.
  Ese medallón de esmalte que ves en el pie del vaso sagrado no le pintó Murillo, aunque muy bien podía haberlo hecho. No, no fue pintada por unos pinceles hábilmente   manejados  por las seguras y diestras manos del pintor sevillano que la pintó tan guapa, tan guapa, que más parece un querubín siendo ASCENDIDA A LOS CIELOS PARA ENCONTRARSE CON EL HIJO DE SUS ENTRAÑAS, GLORIOSO, EN EL ÁMBITO TRINITARIO. Ese medallón esmaltado es obra del orfebre que diseñó y moldeó el metal para dar forma al cáliz.
- Esta semana se me encomendó la atención litúrgico-pastoral en la parroquia de San Francisco. En esta parroquia hay tres cálices. Muy al principio de mi estancia en Caudete, el Sacristán, Domingo, me preparaba un cáliz con poco pie y entre lo pequeño que es el altar y lo grandes que son mis manos di en pensar:
- «Cuando menos te lo esperes vas a tumbar el vaso sagrado derramando la especie o, si ya consagré, el Sangüis». Así que le pregunté  al bueno de Domingo que si teníamos algún cáliz con más base. Y me contestó:
- -«claro»
- Y desde entonces, siempre que me toca bajar al Barrio de San Francisco, Domingo, al disponer lo necesario para la celebración, siempre me ha sacado este cáliz que ves.
- Además, tengo que decirte que me encanta. Tiene tres esmaltes. Uno representa a Cristo Crucificado, en perfecta sintonía con el SACRAMENTO que vamos a celebrar: «LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE CRISTO» que eso es y no otra cosa, LA EUCARISTÍA. Otro esmalte es el que te muestro en las fotos, LA VIRGEN.MARÍA INMACULADA. También en perfecta sintonía con la celebración litúrgica DEL SACRIFICIO REDENTOR DE SU HIJO. ELLA viene a ser la oferente del sacrificio de su HIJO a DIOS PADRE POR LA SALVACIÓN DE LOS HERMANOS DE JESÚS, LOS SERES HUMANOS.
- ELLA, MARÍA, tras aquel SÍ HUMILDE AL PLAN SALVADOR DE DIOS, Nos LE puso en este mundo dándole a luz en Belén y en la hora suprema de su paso AL PADRE, ELLA hace de sacerdote oferente. Eso es lo que pienso al contemplar el esmalte de su Inmaculada Concepción, cada vez que consagro las especies de pan y de vino.
- No sé si el artista coincidió conmigo, cuando pensó y diseñó el vaso sagrado y, luego, cuando realizaba su obra. Soy del parecer de que así fue.
- Hay, todavía, en la base un tercer esmalte que nos habla de un santo, posiblemente muy relacionado con la EUCARISTÍA, al que, todavía, no he sido capaz de identificar. Si alguna vez lo lograra te lo haré saber.

- Y como estamos en mayo y mayo es el mes de las flores y, por ello, lo dedicamos a MARÍA, yo te mando con ELLA, con la VIRGEN INMACULADA que luce maravillosamente en la base de la copa, mi saludo, mis
          ¡¡¡¡¡¡BUENOS DÍAS!!!!!!
24.5.2019. Viernes. P. Alfonso Herrera, O. Carmelitana