miércoles, 2 de julio de 2025

Vara de San José.

ESTAMPA CAUDETANA.

VARA DE SAN JOSÉ

Hacía años que habían desaparecido del corralón del convento de San José (El Carmen) las VARAS DE SAN JOSÉ. Las había de distintos colores pero, entre la acción de las gallinas, primero, y del perro, después, las esquilmaron de tal manera que no volvieron a retoñar. 

Pero este año ha sido distinto. Traje del jardín de la parroquia de San Francisco unos ejemplares pequeños que allí nacían, media docena más o menos, de los que todos menos uno, pasaron a mejor vida. Y, a éste, le he ido  cuidando con mimo. Y, ya crecido, le prepare un alcorque en el lugar, precisamente, donde habían crecido sus predecesores y lo planté en tierra buena donde ha ido creciendo luchando con ciertas orugas que me lo tenían breadico.  

El agua enriquecida con unas medidas de abono que, cada sábado, le he ido suministrando, ha hecho lo demás. Y, hoy, ha abierto su primera flor de la cascada en ascenso que la van a seguir durante los días sucesivos.

Me ha alegrado contemplarla porque ha respondido generosamente a los cuidados y defensa que he hecho de ella ante las fauces juguetonas del perro que campa, a su aire, por el corralón, como puedes ver en la fotografía que te adjunto. Y es que no había plantón que yo hundiera en el suelo que no lo destrozara el chucho en su afán de acabar con todo lo que cae al alcance de sus bigotes. por eso me he visto en la necesidad de defenderlas disponiendo una lambrera en derredor de cada uno de las nuevas plantaciones que llevo a efecto en el corralón. 

Ella,  LA MALVA REAL, como se la conoce también a la VARA DE SAN JOSÉ, te lleva hoy mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

2.6.2025. Miércoles. (C. 2.276).

P. Alfonso Herrera.Carmelita.

martes, 1 de julio de 2025

Tenía prisa por salir del nido.

ESTAMPA CAUDETANA. 

TENÍA PRISA POR SALIR DEL NIDO.

Uno de los problemas que afronta la juventud española en el día de hoy, por lo que dicen los Más Media, es el de la vivienda, pues no se pueden independizar de sus progenitores porque no encuentran casa donde afincarse y echar raíces como hacen esas semillas volanderas que son llevadas de un lado a otro por los aires, siendo depositadas aquí allá y, si tienen suerte y caen en un lugar abto, enraízan y crecen. 

Todo lo contrario es lo que le pasó a ese pobre vencejico que ilustra estas palabricas.

Volvía yo de celebrar la  Eucaristía en el monasterio de las monjas Carmelitas de Clausura  y lo descubrí sobre el triste suelo,  en un parterre, a la sombrica de un arbusto en  el parquecico del Paseo Luis Golf, en aquel lugar que se destina al esparcimiento de los " ñacos" del lugar.

Allí estaba el animalito aplastado contra la tierra fresca del lugar. Miraba sin miedo escuchando el bisbiseo que le hacía mientras procedía a sacarle la fotografía. 

Mientras lo hacía, me lamentaba de no poder echarle una mano porque no sabría cómo sacarle adelante y pensando, por otro lado, el triste destino que le esperaba porque la madre, seguramente en estado de locura, no podría bajar a darle de comer porque es sabido que los vencejos no toman tierra, no aterrizan como, por ejemplo, sus parientes las golondrinas.

Me retiré con profunda tristeza dejándolo allí aguardando su triste destino. ¡Qué dura es la naturaleza!, pensaba.

Y, todo, por que el pajarito se aventuró a salir del nido, de la casa de sus padres, para conquistar los cielos y las fuerzas no le respondieron. 

Me vino a la cabeza aquella cita bíblica:

 "Antes de ponerte a construir una torre mira a ver si tienes suficiente para poder terminarla" (Lc 14,28-32). El pajarito no contempó esa posibilidad, no pensó si podía afrontar la vida con las fuerzas necesarias para conquistar su mundo y se cayó fuera del nidico y, sucumbió. ¡Pobre!

Recibe mi saludo, mis 


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

2.6.2025. Martes. (C. 2.275).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

lunes, 30 de junio de 2025

La excepción se impuso a la norma.

ESTAMPA CAUDETANA. 
LA EXCEPCIÓN SE IMPUSO A LA NORMA. 


Ahí lo tienes. Ahí tienes a Pedro Ortuño, conocido en esta Real Villa de Caudete con el apodo de "el Misionero", mote que le fue impuesto por haber tenido la dicha de ser llamado por el Espíritu Santo a vivir, en cristiano, inculturándose entre sus hermanos africanos durante el tiempo que el Señor Obispo de la Diócesis tuvo bien concederle. 

Hoy ejerce la pastoral dirigiendo una parroquia en la capital, en Albacete. 

Ayer fue su Santo, ayer celebró su onomástica, la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, y, una vez concluido su quehacer pastoral en el ámbito que le ha sido asignado por el Obispo, cogió "el tole, tole y, "en un pis pas", se presentó en su pueblo dando cumplimiento a aquel dicho acuñado por la dabiduría popular que afirma: 

"la cabra tira al monte"

 En el caso de Pedro, no es que sea cabra, pero sí que tira al lugar donde el don divino le trajo a este mundo, a su pueblo, a su villa, que es, en su caso, esta de Caudete.

Me dijo la priora del Monasterio de las MM. Carmelitas de clausura, tras haber cerrado el Manifiesto en el día de ayer, que se encontraba aquí reunido con su familia celebrando su onomástica y que mañana, por hoy, deseaba celebrar la Eucaristía con ellas y, hecha la excepción, ahí lo tienes en la foto, haciendo la ofrenda del pan y del vino que, luego, se van a convertir en el Cuerpo y la Sangre del Señor.

Sí, el capellán, ad casum, asistió a la misa en su calidad de sacerdote mezclado con los fieles asistentes, de acuerdo con aquello que escribiera San Pablo en su primera carta a los Corintios:

"Cada uno participa en la Eucaristía, según su condición".

Tras la Eucaristía y un ratico de "charra" con las monjas emprendió viaje a la capital porque lo esperaban en El Cotolengo.

Pedro, en virtud de aquel dicho:

"todos los Santos tienen octava", 

aprovecho la ocasión para Felicitarte muy cordialmente en este primero de los días de la octava.

Recibe mi saludo, mis


¡¡!BUENOS DÍAS!!!
30.6.2025. Lunes. (C.  2 274).
P. Alfonso Herrera. Carmelita.

viernes, 27 de junio de 2025

Bandera española.

ESTAMPA CAUDETANA.

BANDERA ESPAÑOLA 

Así llamamos en España a esta planta que no es autóctona que nos ha venido de América del Norte donde la llaman LANTANA.

De ella ya te daba noticias el martes pasado cuando te llevaba mi saludo aquella Petunia preciosa que tiene como apellido ATKINSIANA.

La flor que ilustra hoy mi letricas de saludo es aquella que recibe el nombre tan bonito, tan atractivo, tan nuestro, de BANDERA DE ESPAÑA. Pues, así se la llama entre los cultivadores y la gente de a pie aquí y así la llamo yo, BANDERA DE ESPAÑA. 

En Méjico la conocen, no sé por wué,  con el nombre de PALABRA DE MUJER y muchos otros emplean los distintos países americanos. Ya te he dicho que no es autóctona, que no es originaria de nuestra tierra, que no tiene el pasaporte español, que viene hasta nosotros como abanderada de aquella nación que es la suma de  cincuenta Estados Unidos, la de los USA. Pero se ha adaptado estupendamente al llegar a España. Y, tanto es así, que, según mi experiencia personal adquirida en mis viajes o estancias junto a la costa de Levante la he visto como crece y adorna espacios dedicados al esparcimiento como son los parquecicos y como son los grandes tiestos en los que se lucen a base de bien. 

No necesitan una tierra especialmente buena, se adapta a todo siempre que con ella se tenga un poquito de cuidado. No gasta mucha agua a pesar de que el sol tiene con ella mucho trato. 

Te confieso que en alguna ocasión me he traído sus semillas con el fin de plantarlas en el corralón del convento de San José (El Carmen) pero, hasta el momento, no he conseguido que se aclimate. Aunque, la verdad sea dicha, no tengo perdida la esperanza de conseguirlo alguna vez. Precisamente voy a sembrar hoy algunas  que traje el año pasado y que recogí en el paseo marítimo de El Campello. 

Esta BANDERA ESPAÑOLA que ilustra mis letras de hoy ha encontrado un lugar estupendo en el jardíncico de una de las casas de la Avenida de las Jornetas, una casa que se encuentra muy cerca de los inicios de esa Avenida donde comparte arriate con la PETUNIA ATKINSON que ya te llevó mi saludos el martes pasado. 

Es verdad que, el lugar de esta Real Villa de Caudete donde crece no es muy espacioso y, además, lo comparte con la petunia ATKINSON e, incluso, con algún rosarico de rosas liliputienses y también con un jazminero que da gloria verlo cuando se convierte, todo él, en una pelota blanca que exhala un efluvio muy digno de aspirar por el gusto y placer con el que te obsequia, con la fragancia tan suave y fina que expele. 

Esa es la razón, creo yo, por la cual no adquiere el desarrollo que consiguen sus congéneros de las zonas playeras que llegan incluso a alcanzar los dos metros de altura o de extensión cubriéndose con multitud de flores. 

Pero el que no consiga una alzada de dos metros, nuestra BANDERA ESPAÑOLA,  no es óbice para pasar de largo. Yo no lo hice, yo me detuve un ratito para, voy a decirte una tontería, llenarme de ella como si tratara de absolver su imagen y llevármela conmigo, cosa que sí hice materialmente sacándole una foto, la foto con la que ilustro mi saludo de hoy, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

27.6.2025. Viernes, SOLEMNIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. (C 2.273).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

jueves, 26 de junio de 2025

La pupa.

ESTAMPA CAUDETANA.

LA PUPA

Al leer el título que doy hoy a mis "Buenos días" seguro que estarás pensando:

" Este Alfonso va a hablarme ahora acerca de que cuando era niño se pegó un trompazo y se raspó las rodillas o se hizo una herida en la cara y llorando a lágrima viva, corrió a casa para echarse en los brazos de su mamá y gritando a voz en cuello:

" ¡Mamá, PUPA, mamáaaa PUPAAAAAAAAA!".

Y nada más lejos de la realidad, aunque, ciertamente,  en más de una ocasión se encontró mi  ángel distraído o durmiendo y, en aquellos casos, acontecieron los eventos dolorosos en los que el triste suelo se puso más triste porque  me recibía en su seno, muy áspeto, él, y las rozaduras fueron inevitables.

Pero, no. No me estoy refiriendo a mi avatar personal de aquel entonces de mi niñez, me estoy refiriendo a LA PUPA que se lleva a efecto en ciertos anélidos en su proceso de maduración, proceso que culminará en una metamorfosis total porque de ser un bicho feo y, a veces, hasta repugnante, que se arrastra por la tierra con sus múltiples patitas, pasa a ser una criatura totalmente nueva y diferente. Se ha desprendido de sus patitas  y su cuerpo, hecho de anillas,  ha adoctado una forma guapa, guapa, bella, totalmente diferente. Vamos que se ha convertido ni más ni menos, que en una preciosa criaturita voladora por todo lo alto, por los cielos, lejos de andar arrastrándose por la nada agradable corteza terrestre.

Me estoy refiriendo a lo que en biología se conoce, también con los nombres de CRISÁLIDA, NINFA O LARVA.

Y todo ello para darte a conocer que, ayer tarde, cuando fui a cerrar el grifo en el corralón del convento de San José (El Carmen), la vi, me llevé la grata sorpresa de descubrirla pegadita  a la pared. Y al verla por encima de mi cabeza y con tan de buen porte, y a semejante altura, dí en pensar:

"Esta CRISÁLIDA tuvo que ser toda una deportista para bajar de uno de los árboles, recorrer un largo treco y, encima, subir pared arriba, hasta alcanzar los dos metros de altura donde se pegó, se deshizo de su piel exterior y se sacó esa otra piel córnea que la preserva de daños exteriores a su cuerpo sin osamenta y, cerrándola a conciencia, ha iniciado  su cambio, su metamorfosis. Voy a ver si tengo la suerte de que los pájaros respeten su autocambio y, llegado el momento, pueda disfrutar con el parto asistiendo a su despegue para surcar los cielos.

Ni que decir tiene que, ese hecho, ese acontecer por el que un feo gusano se transmutará en otra realidad maravillosa, encendió en mí la lucecita de la fe que me trasladaba a LA RESURRECCIÓN a que está llamado el ser humano. Nosotros, pobres seres, que vamos de un lado a otro de este mundo como lo hiciera el gusano de LA PUPA pegada a la pared, estamos llamados, también, a experimentar otra especie de metamorfosis inducida por el poder de Dios que desembocará en una nueva creación que surgirá de la muerte (PUPA, CRISÁLIDA,NINFA, LARVA) totalmente otros, totalmente glorificados, RESUCITADOS.

Si tuviera la suerte de asistir al despertar nuevo de la oruga y ver cómo despega, desde sí misma, para volar..., pierde cuidado, te daría cuenta de ello.

Hoy, solo recibe mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

26.6.2025. Jueves. (C. 2.272).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

miércoles, 25 de junio de 2025

Pobre de él.

ESTAMPA CAUDETANA.

POBRE DE ÉL.

Así le vi. Cuando me iba acercando observé como algunas personas curiosas miraban algo oscuro que yacía a un lado de la Avenida de la Virgen de Gracia. No estaban lejos de la Glorieta de la Cruz. 

Desde lejos llegué a pensar que era algún pedazo de chapa que el aire hubiera arrancado de algún tejado cercano pero, me extrañaba, porque estos días no hemos tenido un viento que fuera capaz de hacer semejante barbaridad.

Cuando llegué al lugar, apareció ante mí un conjunto de tablones y hierros que, bien compuestos,  habían venido ejerciendo de banco donde las gentes del lugar suelen detenerse, sentarse en él, descansar de su bajar y subir por Avenida y "charrar" un poquito a la sombra de la pérgola verde que cubre esa parte de la Avenida, porque al sol, lo que se dice al sol, en estos días, constituiría una locura porque el astro rey que pone el día allí por donde pasa, lo hace, aquí, en esta Real Villa de Caudete, a las bravas y es de temer como  temen los toreros a cualquiera de los especímenes de Mihura.

Quiero pensar que al pobre le fallaron las sujeciones y cayó por su propio peso porque no me entraba en la cabeza lo que, por otra parte era, según mi apreciación, evidente pues, contemplando los tirafondos que lo aseguraban al suelo arrancados de cuajo y viendo las huellas que dejaron en los tablones unos aspirantes a "plantígrados", se me revolvió en el estómago la fruta que había tomado poco antes en casa.

Y, sí, dí en pensar que el pobre banco venido tan a menos, que llegó a yacer, todo él desvencijado, sobre el triste suelo, como ves en la fotografía que ilustra mis letricas de hoy, habría sido víctima de gentecilla violenta, incívica a todas luces, a la que no enderezaron en sus casas con la suela de una zapatilla "voladora", hábilmente manejada por la mano de una grandísima maestra, por una madre amorosa. Y hablo así por propia experiencia porque mi madre, que gloria tiene, la empleaba, como concepto formativo, manejándola con una destreza que daba "gloria" porque al pasar la mano por sálvase la parte, la encontraba uno un poco alzada respecto del resto de la epidermis circundante y, caliente, vaya si estaba caliente, y tan caliente que parecía un carbón de encina al rojo vivo. 

A estos chicos de hoy los ampara la ley, así como te lo digo, pues, no hace mucho, supimos por las noticias que un juez, cumpliendo la ley aprobada por los diputados a Cortes, aquí en España, condenó a una madre a no RELACIONARSE CON EL HIJO al que había dado un cachete en los mofletes, un cachete FORMATIVO durante TRES MESES. Pero como el juez no lo vió así...

En fin, una pena. Pero, claro, así no va a permanecer el banco, arrumbado por mucho tiempo, porque los diligentes oficiales del Ilmo. Ayuntamiento van a limpiarle los pisotones y a montarlo para que siga ejerciendo su encomiable cometido como es el de prestarse a sustentar las posaderas de aquellos, que así lo decidieren, para recuperar fuerzas o, simplemente, para echar una parrafadica.

Y a los chavalotes gamberretes que tal fechoría hicieron, un castigo ejemplar en casa porque el colegio ya cerró sus puertas.

Recibe mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

25.6.2025. Miércoles. (C. 2.271).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

martes, 24 de junio de 2025

Petunia Atkinsiana.

ESTAMPA CAUDETANA. 

PETUNIA ATKINSIANA.

Ya se acayaron los sones del himno Nacional interpretado por la banda oficial de la Real Villa de Caudete cuando el Santísimo, expuesto en el vivil de la custodia portada por la carroza, entraba por la puerta de la parroquia de Santa Catalina. 

Ya se difuminó el humo de la última explosión de los petardos tendidos en el asfalto de la calle Santísimo Sacramento.

Ya despidió el párroco a todos los asistentes tras la bendición que impartio con el mismo Santísimo al término de la procesión  cerrando, así, el día dedicado a la adoración del Santísimo Cuerpo y Sangre del Señor Jesucristo.

Pero Él, Palabra creadora de Dios Padre, no se fue de con nosotros. Él se nos muestra constantemente en ese seguir actuando. Yo diría que actúa como el jardinero por excelencia de la naturaleza y, así, como nos diría Santo Tomás de Aquino, podemos verle en sus obras.

Así lo descubrirás si pones un mínimo de atención al emplear tus sentidos, esa capacidad que Dios nos da para que podamos entablar una comunicación con Él. Eso me ha acontecido a mí cuando, al subir la Avenida de las Jornetas arriba y llegar casi a sus inicios: Subliminalmente se coló en mí interior la PETUNIA ATKINSIANA.

Caminaba por la acera y, a punto de doblar por la calle Santísimo Sacramento para llegarme hasta Santa Catalina, me gritó con su grito silencioso, pero bellísimo, la PETUNIA ATKINSIANA. Y, en mi caminar, me decía con la voz de sus colores, esa voz que le sale a uno de dentro cuando ve, pero no mira fijamente, algo que subrepticiamente se te ha colado dentro:

"¿Pero es que vas a pasar de largo? ¡Anda, para, vuelve sobre tus pasos y mírame! Llénate de mí porque no soy yo, una sencilla PETUNIA ATKINSIANA venida del otro lado de la mar oceana, de allí a donde Colón bajó de su carabela Santa María, el 12 de octubre de 1492, la que te está hablando pues has de saber que, Yo, soy Palabra de Jesucristo, soy su obra, Voz creadora de Dios Padre, a quien paseasteis ayer por vuestras calles pero que, en modo alguno permanezco, exclusivamente, solico en el Sagrario a la espera de que vengas a "charrar" un poquico conmigo. Soy yo, fruto de su buen hacer, quien se hace voz y te habla de Él. Y, como yo, tantas y tantas que salpicamos todo lo que aparece ante tus ojos, como mi vecinica LANTANA, venida desde la costa.

Sí, desde un arriate pegado a una pared, en el angosto patio de una casa de los inicios de la Avda. de las Jornetas donde tiene sus horitas de encuentro con el sol,  grita a todo viandante:

¡" Eh, no pases de largo! ¡Párate un momento y escucha la melodía divina que estoy interpretando para tí"!

LA PETUNIA ATKINSIANA te acerca hoy mi saludo, mis 


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

24.6.2025. Martes. (C. 2.270).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

lunes, 23 de junio de 2025

Sale el Santísimo.

ESTAMPA CAUDETANA. 

SALE EL SANTÍSIMO. 

Acababan de dar las 20,00 horas cuando por la puerta de la parroquia de Santa Catalina salía la procesión del Santísimo. Abría la misma, la cruz seguida del estandarte, los niños que han recibido al Señor por primera vez hace unos días, miembros de la Cofradía de la Sacramental con sus velas encendidas fieles, carroza con la custodia en la que se encuentra Jesús Sacramentado bajo la especie del PAN, el clero, tres de sus componentes son naturales de la Villa, y un cuarto que se encuentra aquí por obediencia, presidía  el párroco revestido con capa y estola, miembros de las distintas Cofradías y Hermandades y autoridades civiles, al frente de las cuales se encontraba el edil, don Moisés López. Cerraba la comitiva procesional la Banda de música Oficial de la Villa.

A lo largo del recorrido, muchas de las gentes de la Villa esperaban el paso del Santísimo para adorarle y darle pleitesía. No faltaban aquellos que, tras haber asistido a su paso en algún punto del recorrido, iban a buscar sitio en otro lugar para hacer otro tanto.

Daba verdadero placer contemplar las caritas angelicales de ñacos muy chiquiticos con sus lindos ojitos prendados del Señor. Algunos apuntaban con su dedito al Señor en la custodia indicando a su mamá, mientras tiraban de su mano: 

"mira, mira, es Jesusico"

Abuelicas había en sus sillas de ruedas que eran llevadas de lugar en lugar para ver y, sobre todo, para ser vistas por Jesús.

Muchos no querían perder la manifestación del Santísimo pasando por las calles de la villa y con telefonillo en ristre fijaban dentro de sus cámaras oscuras instantáneas o películas del paso del Señor Sacramentado. Entre ellas, una abuela que tiene sus nietecicos en Holanda y quería hacerles llegar testimonio gráfico de lo que pasaba en el día de ayer en el pueblo de sus ancestros, en Caudete.

El día era caluroso pero al salir de la iglesia una suave brisa iba llevándose, de un lado a otro, el calor reinante, cosa que favorecía el desarrollo de la impresionante procesión con el Santísimo Sacramento que salía a encontrarse con sus hermanos, los hombres, allí donde estos desarrollan su vida, su quehacer, donde hacen su historia. 

Al aparecer la carroza con el Santísimo, la banda de música entonó el himno Nacional ahogado durante un momento por el estallarlo de una mini mascletá tendida en la calle que recibe el nombre de Aquel que, en esos momentos, iba a transitar por ella, la del Santísimo Sacramento. 


A lo largo del recorrido se detuvo la carroza en cinco lugares que habían sido preparados con adornos florales con dedicación y esmero, a lo largo de la mañana y hasta poco antes de que pasara por allí el Santísimo Sacramento. En cada uno de ellos  la procesión se interrumpía, descansaba la Banda de música, se entonaba un canto eucarístico y el párroco hacía la oración correspondiente.

Durante el recorrido fueron muchas las ocasiones en que las gentes, asomadas a los balcones, lanzaban pétalos de rosas antes o durante el paso del Santísimo y, en una ocasión, al entrar en la Plaza de Nuesta Sra.del Carmen, lo que arrojaron fueron multitud de claveles de distintos colores.

Daban las 21,30 horas cuando entraba la carroza con el Santísimo en la parroquia. 

La manifestación del Santísimo en este Corpus Cristi, concluyó con la bendición con el mismo Señor Sacramentado llevada a cabo por el párroco, Luis Torres Pérez, carmelita.

Recibe mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

23.6.2025. Lunes. (C. 2.269)

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

Notas:

1.Cuando todo hubo concluido se abrieron las puertas de un salón parroquial donde la Cofradía de la Sacramental había preparado un refresco y algo que se pegaba al riñón para quien quiso participar. Yo estuve sllí y un bocadillico de jamón y medio vaso de cerveza,  viajaron esófago abajo.

2. El material fotográfico me fue suministrado, principalmente, por Jaime Bañón

domingo, 22 de junio de 2025

Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Jesucristo

ESTAMPA CAUDETANA.

SOLEMNIDAD DEL CUERPO Y LA SANGRE DE JESUCRISTO.

Ayer por la tarde todo quedó preparado para la gran manifestación sagrada del SEÑOR SACRAMENTADO por las calles de la Real Villa de Caudete.  Manuel Ortuño, bajo la atenta mirada y alguna indicación que le hacían la Presidente de la Cofradía de La Sacramental, doña. Teresa Alberto, y de alguna otra de sus miembros, se encargó de que todo, en la carroza, que ha de portar al SANTÍSIMO, estuviera en perfecto estado. Ecaminó una por una todas las tulipas de las lámparas, vio que la luz aparecía en cada una de sus bombillas y solo se retiró cuando todo en la carroza estaba preparado para cumplir con su función específica, dando así, tiempo a que la Sra. presidente de la Cofradía diera inicio al rezo del Santo Rosario, previo a la celebración de la Eucaristía.

Y es que, claro, hoy se celebra la Solemnidad litúrgica del SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DEL SEÑOR JESUCRISTO y, en esta Villa tiene lugar una solemísima procesión que discurrirá por el itinerario acostumbrado por sus avenidas, calles y plazas. 

Esta solemnidad arranca, precisamente, en el corazón y las manos del mismo Jesucristo, Nuestro Señor, cuando, reunido en el cenáculo con su Madre y sus discípulos en una cena de despedida, instituye el sacramento de la Eucaristía mandándoles que desde ese momento hicieron ellos otro tanto en memoria suya. Pues Él iba a permanecer con nosotros siempre, hasta el último momento de nuestros relojes.

Esta es pues,  una fiesta que tiene su arranque en el mismo inicio de la Iglesia, es más, ésta podrá discurrir a lo lago de los siglos precisamente, por el alimento otorgado por Aquel que se hace alimento espiritual para ella y que no es otro que el mismo Jesucristo.

Así discurrieron doce siglos los primeros de la historia de la Iglesia siendo Él el que satisfacía la necesidad. Pero llegó un tiempo en que corrió una herejía que preconizaba dudas acerca de la existencia real de la Segunda Persona de la Santísima Trinidad bajo las especies del pan y del vino.

Y aconteció en el siglo XIII que, un sacerdote de origen alemán, al volver de una peregrinación a Roma, estando a punto de salir de las tierras italianas, en el pequeño pueblo de Bolsano, mientras celebraba la Eucaristía y alzaba la Hostia Consagrada, dudó de la existencia real de Cristo en ella y el Señor obró para él y para toda la cristiandad un milagro inconcebible:"desde la forma consagrada, encontrándose en todo lo alto, empezó a fluir sangre de ella que bajó por los brazos del sacerdote y sobre el altar empapandolo todo hasta, incluso, llegar al suelo. 

Conocido que fue el acontecimiento por el Papa pidió, al que luego sería Santo Tomás de Aquino, que compusiera la liturgia eucarística de la Solemnidad que se celebrará, desde entonces, en toda la cristiandad. 

Pero a las gentes de esta Real Villa de Caudete no nos es necesario llegarnos hasta el siglo XIII para encontrarnos con el sacerdote alemán que dudaba de la real existencia de Cristo en las especies del pan y  del vino consagrados porque, nosotros, contamos con otra manifestación divina que tuvo lugar aquí, en esta Real Villa, en los inicios del conflicto fraternal habido en España en el trienio de 1936 al 1939. 

Con la ley, inícua, a todas luces, promulgada por el Gobierno de entonces, que exigía, entre otras cosas la desaparición de todo signo religioso y toda celebración litúrgica y, por consiguiente, la destrucción por el fuego hasta de la Sagrada Eucaristía. 

Para evitar el sacrilegio de la destrucción de las formas consagradas por el párroco mártir don Miguel Senén Abdón Díaz, el sacristán de entonces, don Manuel Gil, sacó al Señor Sacramentado del sagrario y los llevó a su casa donde levantó una losa en la habitación del matrimonio introduciéndolas en la oquedad húmeda cubriéndolas solo con un corporal de hilo donde permanecieron durante todo el tiempo que duró el desencuentro entre los españoles, eso sí, con una lamparilla de aceite encendida siempre:

 "Que no le falte nunca la luz", le dijo a su esposa cuando fue movilizado para ir al frente con los republicanos.

Al ser levantada la losa descubrieron que el paño con que estaban cubiertas  las Formas Consagrada por el mártir Miguel, estaba chirreando agua pero las formas se encontraban intactas, incorruptas. 

Supongo que en Bolsano conservarán vestigios, reliquias de aquel hecho milagroso, grandioso con que el Señor Jesús hizo desaparecer la duda de aquel sacerdote alemán a erca de que su presencia real bajo la especie del pan consagrado.  Y yo te puedo decir que en esta Real Villa de Caudete conservamos íntegras, perfectamente conservadas, aquellas Hostias Sagradas, consagradas por el párroco mártir del lugar, el año 1936, hecho del que se van a cumplir muy pronto  89 años.

Sí, la presencia de Jesús en el Sacramento del altar, es real y, su presencia, la tenemos con nosotros, como signo que excede nuestra comprensión, en aquellas Hostias Consagradas, va a hacer pronto un siglo por el párroco mártir.

La fotografía del joyel donde se conservan en un sagrarico en la capilla de la Comunión de la parroquia de Santa Catalina, ilustra hoy mi saludo, mis 


¡¡¡BUENOS DÍAS!! 

22.6.2025. Domingo (C.2.268).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

sábado, 21 de junio de 2025

Tuve que echarme a un lado.

ESTAMPA CAUDETANA. 

TUVE QUE ECHARME A UN LADO. 

Me encaminaba, ayer tarde, como hago cada día de esta semana, hacia la parroquia de Santa Catalina, dando el acostumbrado paseo que me lleva hasta la Glorieta de la Cruz desde donde dejo el Paseo de la Virgen de Gracia, para tirar por la Avenida de la Libertad y subir, después, por la Avenida de las Jornetas. No los he medido pero, seguramente sean casi tres los kilómetros que empleo para llenar mi paseo vespertino. 

Ayer, al entrar en la Avenida de la Virgen de Gracia, el resonar de los cascos de caballerías al chocar con el duro suelo, llagaba hasta mí encajonado en la pérgola verde que cubre la Avenida. Levanté la vista y  miré allá, a lo lejos, más allá de la calle Concha Espina, y descubrí  las siluetas de tres esbeltos especímenes provenientes de alguna yeguada cercana. 

No venían al trote, venían de paseo. Dos de ellos llevaban,  sobre sí, dos jinetes y  el tercero cargaba, además de jinete, a las grupas del animal, una linda jovencita. 

Con el zun de la cámara del teléfono agrande la ESTAMPA ECUESTRE, todavía lejana,  en el momento en que pasaban por delante de la puerta del monasterio de las monjas Carmelitas de clausura, a las que, aquí, en esta Real Villa de Caudete y en villas colindantes, como la murciana Yecla, llaman cariñosamente, "las encerrás".

Mientras contemplaba la estampa ecuestre vino a mi memoria aquel juego de cuando niño consistente en que, toda la pandilla, agarrados de la mano, corríamos calle arriba y calle abajo mientras gritábamos con todas las fuerzas  que permitían nuestras voces atipladas:¡"a tapar la calle para que no pase nadie"! porque, eso mismo acontecía, en ese momento.  Los tres nobles animales, de esbelza alzada, ocupaban todo el paseo y era una temeridad intentar hacerles la competencia, razón, por la cual, me eché a un lado y, detrás de un banco, grabé su caminar en un corto vídeo que pongo a tu disposición seguidamente. 

"Bien vas a grupas del animal", refiriéndome al equino, en modo alguno al jinete, le grité a la joven caballista:

"Como una reina", me contestó la joven mientras, en su cara, se dibujaba una sonrisa.

Yo seguí mi camino sin mirar atrás, por lo que no supe por dónde tiraron en el punto de la Avenida de Gracia desde donde parten las calles Puerta de la Villa y la de Echegay o si siguieron por la Avenida metiéndose de lleno dentro de la Villa. Luciendo empaque.

Recibe mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

21.6.2025.Sábado.(C. 2. 267).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.