ESTAMPA CAUDETANA.
SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA EN HONOR DE LA VIRGEN DEL CARMEN.
(El centro floral que preside estas letricas se encuentra a los pies del altar de la parroquia de San Francisco de Asís)
4, sí, 4 son los lugares de culto en los que, en esta Real Villa de Caudete, se cantan los loores en honor de la Virgen Santísima nuestra madre en su advocación del Monte Carmelo en este mes de julio, su mes por excelencia:
(Alegría 3 de la VIRGEN del Carmen cantada por Miguel Ángel y por Amparo Sivó)
Uno, el convento de San José (El Carmen), lar de los Carmelitas desde aquel año de gracia de 1606 en que entraron a residir en él, después de haber permanecido 50 años junto al Santuario de la Virgen de Gracia. Unos años antes 1594, creo, les fue otorgado un terreno en los arrabales de la Villa por parte del Consistorio Municipal de entonces y, en ellos, pusieron los cimientos hicieron el claustro bajo según los cánones de las artes del Barroco y del Toscano y, sobre él, el claustro alto y, aledaño, la iglesia con su torre, quedando concluídas las obras del convento elbaño 1670.
La iglesia conventual está dedicada a Ella, a la Reina del Carmelo y, en ella, dio comienzo ayer la Solemne novena preparatoria para la Solemnidad de la VIRGEN DEL MONTE CARMELO.
No estuvieron muy apretujados los fieles asistentes porque, aunque funcionaba el aire acondicionado en el templo, el calor reinante en el exterior, tambiën hacía de las suyas dentro de la iglesia conventual. Una cincuentena de fieles se dieron cita en ella para iniciar la novena.
Predicaba un primer espada, el prior del convento, P. Luis Torres Pérez, carmelita, que, a su vez ostenta la prebenda de ser el cura pilón, es decir, párroco del lugar donde fuera bautizado por los años cuarenta del siglo pasado.
El tema de su sermón, corto, solo cinco minutos, pibotó sobre María, la Virgen Madre de Dios como LUGAR DE ENCUENTRO entre el hombre y Dios. Para lo que estableció una relación entre el Arca de la Alianza de los Judíos, dentro de la cual se depositaron las Tablas de la Ley que Dios diera a Moisés y, luego, a su muerte, el bastón del que se ayudaba en su caminar por el desierto. Ocupaba El Arca en centro de la comitiva y, en las paradas, el centro del campamento, en una tienda que tenía, como fin, EL ENCUENTRO DE DIOS CON ELLOS.
Esa misma función, nos decía el predicador, venía a ejercer la VIRGEN NARÍA: LUGAR DE ENCUENTRO DE DIOS PUES, SU PALABRA TOMÓ CARNE EN ELLA, CON ELLA, CON EL SER HUMANO.
También se inició la Novena en honor de la VIRGEN del Carmen en el monasterio de las MM Carmelitas de clausura y en la Residencia de Ancianos y, también en la Parroquia de San Francisco de Asís. Aquí, en la parroquia, el sermoncico corrió a cargo de aquel que fue designado por el párroco y el tema que tocó fue muy parecido al expuesto en el convento de San José. Si bien, lo hizo de la mano de Santa Teresa de Jesús: la relación de esta monja carmelita y la Madre del Señor a la que tenía como EL LUGAR DE ENCUENTRO DE JESÚS, VERBO DE DIOS CON ELLA Y, POR ENDE, CON EL SER HUNANO EN GENERAL.
Es sabido que Teresa quedó huérfana muy chiquitica, y con abundantes lágrimas, se hincó de rodillas delante de una imagen de la Virgen y la pidió que fuera SU MADRE. Luego, ya de monja, el camino que empleaba para llegar a Jesús era, precisamente Ella, su Madre del cielo, y, tan era así, que pedía a Dios Padre que la acercara a la Virgen María para, así, poder encontrarse con Jesús (esta idea la sacó de un mensaje recibido por WhatsApp de una religiosa carmelita, Ana, a la que dijo, conocía mucho).
Te deseo un feliz viaje hacia el encuentro con Dios en Ella, en la Virgen María del Monte Carmelo.
Recibe mi saludo, mis
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
8.7.2025. Martes. (C. 2.279).
P. Alfonso Herrera. Carmelita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario