El río Vinalopó es una rambla mediterránea de escaso caudal, cosa que
explica que el aprovechamiento y el reparto de las aguas sea muy complicado.
Uno de los aprovechamientos principales hasta el siglo XIX eran los molinos, un
elemento fundamental de las economías locales, y de hecho vemos como las
poblaciones del Valle del Vinalopó se localizan a lo largo del río. Todas
tienen un término que dibuja una faja de tierras que empieza en el río, para
aprovechar sus aguas, y continua hasta los límites exteriores de la comarca.
Así lo podemos ver en un pleito de 1729 por cuestiones de términos municipales,
donde aparece un mapa con las viñetas de Elda, Petrer, Monóvar, Novelda y
Monforte, y con los diferentes molinos a lo largo del río.
Documento: ARV, mapas y planos, nº251
No hay comentarios:
Publicar un comentario