ESTAMPA CAUDETANA.
CERRAJA MENUDA O TIERNA.
SONCHUS TENERRIMOUS, la vienen llamando desde los tiempos griegos impulsados, luego, en el siglo XVIII por un tal Linneo, naturalista inglés. Sonchus es su nombre propio, griego y, Tenerrimus, su apellido, su objetivo calificativo latino que, en el vulgar paladino de nuestros ámbitos, traduciríamos por TIERNO.
Y tiernas tienen que ser sus hojas, yo no lo sé porque no las he tocado el diente, porque allí donde crece son empleadas por las gentes del lugar, como se emplean las lechugas, para confeccionar las ensaladas y no hace falta desplazarse muy lejos para encontrarse con el destino que se les da a estas plantas pues, en la vecina región valenciana, abunda.
Es una planta que embellece la cuenca mediterránea, de donde es originaria, y se ha extendido grandemente. Hoy día la encontramos en América y, también,en Australia a donde ha llegado, por un lado, posiblemente, en los barcos de los mal llamados conquistadores españoles (digo mal llamados conquistadores porque lo que hicieron Pizarro, Cortés y tantos otros, no fue otra cosa que alumbrar nuevos países a los que cuidaron como a las niñas de sus ojos. Eso sí, no faltaría, en el proceso del parto, alguna faena cosa que Acuña el saber popular castellano cuando afirma que:
"La letra con sangre entra"
Y emigró hacia otiente atravesando Siria, Irán, India, China y saltando, vete a saber como, hasta el continente australiano.
Pues bien, LA TERRAJA TIERNA que crece en las tierras de nuestros vecinos valencianos, se ha venido hasta nuestros ámbitos de la Real Villa de Caudete sirviéndose de los aires de Levante que nos han traído sus semillas y, sin hacer ascos al medio, han prendido estupendamente por estos lugares. Y lo han hecho, no solo en los campos abiertos, en los ribazos de los caminos, sino, incluso, han encontrado lugar de asentamiento para merecer allí donde las paredes se juntan con las aceras, lugares inhóspitos que, al parecer, contienen algo de humedad y el nutriente necesario para favorecer el crecimiento DE LA SONCHUS TENERRIMOUS, ejemplo de lo cual es la que ilustra estás letricas.
Y la verdad sea dicha, la fotografía así nos lo indica pues, la flor es bien guapa, es toda una maravilla, un solecico en medio de un pedregal. Tan es así que, hasta dan ganas de emular a nuestros vecinos valencianos y no solo comernos sus tiernas hojas en ensalada sino también a su preciosa flor, sol pequeñito que alumbra, de modo singular y muy atractivo, el lugar donde ha establecido sus reales.
Ella, la flor de la TERRAJA TIERNA, te acerca hoy mi saludo hoy, día con el que cerramos el mes de septiembre y nos lanzamos de lleno a corretear por el mes de octubre que ya está pidiendo paso.
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
30.9.2025. Martes. (C. 2.356).
P. Alfonso Herrera. Carmelita.
La cerraja la conozco en Caudete de toda la vida y ya soy mayor.
ResponderEliminarExisten dos más , la cerrajica y el cerrajón.