ESTAMPA CAUDETANA.
COMIENZA LA FIESTA.
Ya nos puso en antecedentes el párroco P. Luis Torres Pérez, carmelita, durante la comida:
"Esta tarde tengo que unirme a las autoridades de la Real Villa de Caudete para, en unión de el pregonero de fiestas, don Ricardo Moyá albero, trasladarnos en comitiva a los domicilios donde radican las capitanías de cada una de las comparsas para saludarlas y felicitarlas y, tras hacerlo, éstas se irán uniendo a la comitiva para dirigirse, todos juntos, acompañados por la banda Unión Musical Santa Cecilia, a la Plaza de la iglesia donde serán saludados por el presidente de la Asociación de comparsas, Ambrosio Sánchez Amoros. Y luego, escucharemos el pregón y una vez finalizado, la banda entonará el reconocido como himno de la Villa, "EL CAUDETANO" que compusiera el Maestro Juan Ángel Amorós dando, con él, el pistoletazo de salida a las FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS EN HONOR DE LA VIRGEN DE GRACIA 2025"
Y, tal como nos lo adelantó el Párroco comiendo, aconteció.
Y ya inauguradas las fiestas, el primero de los actos de las mismas echó a andar a las cero horas:
LA GRAN RETRETA.
Consiste este acto en reunirse los miembros que componen cada una de las comparsas, y simpatizantes, en torno a un farol que bailan a los sones que marca la orquesta correspondiente de cada una.
Y, así se lo pasan en grande hasta altas horas de la madrugada recorriendo las calles de la villa.
En la noche que antecede al hoy poca gente pegará un ojo. Y no lo digo porque den vueltas y más vueltas en la cama sino porque todo el pueblo hábil se vuelca en torno al farol correspondiente a la comparsa a la que pertenece o de la que es simpatizante. O, en su caso, asomados a las ventanas de sus casas para ver pasar a los danzantes al son de estridentes temas musicales.
Eso me pasó a mí. Yo no me uní al jolgorio festivo, pero sí que lo contemplé y grabé desde una de las ventanas del convento de San José (El Carmen) con el fin de hacerte copartícipe del hecho.
Con puntualidad japonesa, cosa rara en esta Real Villa de Caudete, en la que, para que dé comienzo cualquier acto programado, siempre, siempre, ha de pasar un tiempo, que llaman de cortesía, se puso en marcha la actividad festera.
Poco después fueron pasando por delante del convento de San José (El Carmen), una tras otra, las comparsas y el gentío inmenso que las acompañaban mientras bailaban el farol. El gentío acompañaba el baile con gritos, marcando el ritmo.
La música de lata, a unos decibelios astronómicos, sacudieron la noche caudetana casi hasta que el sol vino a espantar oscuridades tomando el relevo de la luminaria de colorines con que está adornada la Villa.
Recibe mi saludo, mis
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
6.9.2025. Sábado. (C. 2.336)-
P. Alfonso Herrera. Carmelita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario