domingo, 21 de septiembre de 2025

Flor de la Espina de Cristo.

ESTAMPA CAUDETANA.

FLOR DE LA ESPINA DE CRISTO.


Como comprenderás, no pretendo decirte que tengo una reliquia de las ESPINAS DE LA CORONA DE CRISTO, pues es sabido que, al parecer, se encuentra, toda la corona que le impusieron a Cristo en el pretorio jerosolimitano para reírse y mofarse de Él, en la catedral de Notre Damme de París y que fue salvada, im extremis,de ser quemada en el incendio sufrido estos años de atrás, esas espinas, autóctonas israelitas, que son blancas y duras, duras, como el pedernal. No, no me estoy refiriendo a esas reliquias que se guardan en París, me estoy refiriendo a una planta que, por defender sus tallos con fuertes espinas recibe ese nombre, ESPINAS DE LA CORONA DE CRISTO. 

Hace unos años, Teresa, me regaló una plantita en un tiestecico y yo, lo primero que hice fue cambiarla a un tiesto mayor. En el tiempo de su permanencia en el claustro barroco-toscano del convento de San José ha ganado un montón y se ha puesto guapa, guapa, guapa pues ha crecido y se ha hecho más frondosa. Le sentó bien el cambio de domicilio.

Cuando llegó era, ya te lo he dicho, liliputiense, pero ya venía con flor esta planta siempre se encuentra florecida. No le arredra la llegada del frío, ella, siempre presumiendo, luciendo guapa, siempre floreciendo.

Y, ahora, esta planta, sin haber llegado a su pleno desarrollo, mírala, se encuentra totalmente florecida y así seguirá.

Todas sus flores vienen a este mundo de dos en dos, gemelicas. Son pequeñicas, pero resultonas. Parecen hechas de terciopelo rojo y cuando paso delante de ella, no me canso de contemplarla.

Ella, LA FLOR DE LA ESPINA DE CRISTO, que merece  estupendamente en el claustro bajo del convento de San José, (El Carmen), te lleva hoy mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

21.9.2025. Domingo.  C. 2.349).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario