martes, 29 de julio de 2025

Puntualizando.

 ESTAMPA CAUDETANA

PUNTUALIZANDO.

Ayer, en mis "Buenos Días", te daba a conocer que la NOVENA EN HONOR DE LA PATRONA, LA VIRGEN DE GRACIA Había comenzado el día anterior, el domingo. Y te decía que era una práctica que venía de muy antiguo y, por ponerle una fecha, eso sí, en condicional, aventuré que, posiblemente, la introdujera el párroco P. Rafael María López Melús; y si él hubiera sido, ya contaría con 50 años de antigüedad.

Uno de mis asiduos lectores, Paco Cantos Albertos, conocido, como "el Nieto de Bienvenido o Paco el Molinero", hombre conocedor de mucho del avatar de la Real Villa de Caudete, me mandó en el día de ayer PUNTUALIZANDO, al respecto, una información valiosa:

Me dice que la NOVENA a la PATRONA, en este formato, viene de lejos, de muy lejos en el tiempo, por lo que ya se venía celebrando de esta manera:

"Los seis domingos anteriores al 7 de septiembre que es el día en que procesiona la Patrona, (El 7 a las 7), desde su santuario hasta la parroquia de Santa Catalina. Así que, antes de que la pastoral en Caudete les fuera encomendada a los frailes Carmelitas, siendo el primero de los párrocos el ya  antes dicho P. Rafael, ya venía celebrándose, así, esta devoción a la Patrona. 

Los fieles se daban cita en el santuario al que llenaban de bote en bote, para hacer la NOVENA Y cantar la Salve y los Gozos de la VIRGEN, pero  no había misa.

Lo que sí introdujo el P.  Rafael María López Melús fue  encomendar cada domingo a una de las Comparsas, Mayordomía e Ilmo. Ayuntamiento. Y, desde entonces, CINCUENTA AÑOS, cada Comparsa se ocupa del boato a la Patrona y lo hacen como te especifiqué ayer.

Igualmente me puntualiza "El Nieto de Bienvenido" que el P. Rafael introdujo la celebración de la Santa Misa

Y me dice que me habla con conocimiento de causa, con experiencia personal pues, su Madre Rosario Albertos, conocida como  "Rosarito La Molinera" (Rip) era muy devota y a la Novena siempre lo llevó a él y esos recuerdos son de tiempos previos al P. Rafael María

Por lo tanto, la NOVENA a la Virgen, desde hace muchos años, se hacía igual que ahora , los seis domingos previos al siete de septiembre. 

Y me sigue apuntando "el Nieto de Bienvenido, al principio se bajaba sin música y de paisano. Las comparsas solamente llevaban sus respectivos fajines y bandas de sus cargos . También bajaba el abanderado con la bandera, pero de paisano, y la banda a su cargo.

Luego, poco a poco, se fueron agregando la música y bajar uniformados con el hato de  festeros.

Con mi agradecimiento a Paco "El Molinero" doy por completada la información que, ayer, te apuntaba.

Recibe mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

29.7.2025. Martes. (C 2. 300).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

2 comentarios:

  1. Muchas gracias P. Alfonso.
    Muy buena crónica.

    ResponderEliminar
  2. Los volanticos, al principio de agregar
    las comparsas a la novena , tampoco bajaban en el cortejo . Esto fue después.
    Muchas gracias P. Alfonso por citar a mi madre.

    ResponderEliminar