viernes, 25 de abril de 2025

No se despertó.

ESTAMPA CAUDETANA. 

NO SE DESPERTÓ. 


No no se despertó esta primavera LA TABAQUERA a la que llaman los botánicos NICOTIANA GLAUCA por tener algún parentesco con la planta del tabaco.  

Es una planta de la que se extraen productos beneficiosos y, en su caso, también, perniciosos a tener en cuenta para no caer fulminados por ella, según el decir de la literatura de los países americanos donde se describen muertes inducidas por esta planta. 

En la civilización Nazca se empleaba, posiblemente, para fumarla en ritos religiosos, según aventuran los estudiosos que investigan los restos arqueológicos que nos han llegado de aquella civilización precolombina.

En el lugar de donde es originaria: noroeste argentino y Bolivia, la llaman PALÁN PALÁN o FABIO. Pero son muchos los nombres que recibe según el lugar donde crece de sur a norte de américa.

Aquí la conocemos como TABAQUERA porque algo de nicotina sí que tienen sus hojas y, de hecho, se ha empleado como relleno de los cigarrillos corrientes.

Pero, la pobre, NO SE DESPERTÓ ESTA PRIMAVERA. Ya nos lo venía anunciando desde el otoño en que iba perdiendo las hojas a "ojos vista" quedando totalmente desangelada en el invierno, tal y como la ves en la fotografía que ilustra estas letricas.

El hecho da que pensar porque, siendo originaria de Argentina, como lo era el último Vicario de Cristo, el papa Francisco, cuyos restos mortales todavía los tenemos entre nosotros hasta el día de mañana en que reciban sepultura en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, esa basílica que cuenta con uno de los regalos más preciosos de que fue objeto por parte de la Reina de España, Isabel la Católica, y que no fue otro que el oro con el que doraron la cúpula y la bóvedas de la misma.  Yo diría que se ha autoinmolado con el fin de acompañar a su compatriota en su ir al ámbito de lo divino. Por eso ha dejado de pavonearse con su infinidad de florecillas trompeteras de color de yema de huevo.

Al irse con Francisco ha dejado  en la estacada al P. Ángel que la tenía como iluminadora o colaboradora para hacer sus comentarios y previsiones acerca del tiempo. 

Porque, ahí donde lo ves, el P. Ángel, que nacido en Bocairent, pueblo valenciano a nueve leguas de la Real Villa de Caudete, es como una especie de piedra fósil de este lugar, de Caudete, y al comentar el tiempo reinante en la zona, ya sea en su pasado, ya sea para su futuro, las acierta todas, "dando sopas con honda" a los guaperas que nos transmiten lo que se cuece en la AEMET. Y, para llevarlo a efecto no tenía nada más que mirar las hojas de LA TABAQUERA que, esbelta, creció hasta la altura de la misma ventana del comedor de los frailes.

Yo creo que el P. Ángel se entendía con LA TABAQUERA, vamos, que hablaba su idioma y, como no se fumaba sus hojas, el P. Ángel  puede que tenga algún vicio, como todo ser humano, no conocido, pero ese de fumar..., ni por asomo, ella le correspondía y ponía a su disposición sus hojas en las que el P. Ángel, leía su comunicado acerca del tiempo.

Quizá sea eso la causa por la que, últimamente, anda el P. Ángel un tanto parco a la hora de darnos el parte metereológico.  

¡Natural! 

Se le ha ido LA TABAQUERA para alfombrar con sus ramas y follaje el camino por el que se nos ha ido su compatriota, el papa Francisco.

Descansen ambos en paz.

Recibe mi saludo, mis 


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

25.4.2025. Viernes. (C. 2.215).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.


(Hojas de LA TABAQUERA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario