viernes, 9 de mayo de 2025

León XIV en Oropesa.

ESTAMPA CAUDETANA,

LEÓN XIV EN OROPESA.

Más que titular estas letricas con el nombre de ESTAMPA CAUDETANA, debería hacerlo con el nombre de otra villa que me es muy afecta porque, en ella,  hace ya muchos años, vi la luz primera. Procedería, por lo tanto, titularla,: "ESTAMPA OROPESANA".

Pero, no. Su título es el de ESTAMPA CAUDETANA porque tras salir y expandirse por el cielo romano aquella nude blanca que nos daba a conocer que se habían puesto de acuerdo los cardenales en la elección del sucesor de Francisco, al Vicario de Cristo en la tierra, el Gremio de Campaneros de la villa, ligeros, subieron escaleras arriba de la Torre de la parroquia de Santa Catalina y se pusieron a dar a conocer a las gentes de la Real Villa de Caudete, a golpe de bronce, como así lo hicieron las campanas del orbe católico, la grata y gran noticia de que ya tenemos Papa. Poco después el cardenal Camarlengo, asomado al balcón de las bendiciones del Vaticano, proclamó al mundo entero:"HABEMOS PAPAM" y seguidamente nos dijo que el Cardenal elegido fue ROBERT FRANCIS PREVOST MARTÍNEZ que había tomado el nombre de LEÓN XIV.

Como cada tarde yo me estaba acercando a la iglesia de Santa Catalina para reunirme con los fieles que, en estos días de mayo se dan cita en el templo  para honrar  de modo especial a la Patrona, cuya Sagrada Imagen, junto a la del copatrón de menor rango, San Blas,  preside los actos cultuales y litúrgicos. Y, claro, me llamó la atención el replicar de las campanas. La interrogación se marcó en mi cabeza y, acto seguido, caí en la cuenta:

."esto se debe a que ya ha salido elegido el nuevo Papa" y, así se me confirmó cuando llegué a la sacristía. 

"Se llama León XIV", se me dijo.

Y ya pude incluirle en la prez eucarística.

Y, luego, al llegar a casa, Alberto Molero me hace llegar por los medios de Comunicación (EL ESPAÑOL) que el flamante y nuevecito Papa estuvo en mi pueblo de OROPESA (Toledo) con ocasión de un Congreso sobre la egregia figura de mi paisano San Alonso de Orozco (* 1500 + 1599), figura sabía y mística que, con Teresa de Jesús,  Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, entre otros, llenaron de luz todo el siglo XVI y sus escritos sirvieron de textos en universidades. 

No podía faltar al evento él, que era el Prior General de los Agustinos, porque la figura sobre la cual giraba el acontecimiento, San Alonso de Orozco, perteneció a su orden Religiosa Agustiniana y, a allí, viajó desde Roma donde tenía la Curia Generalicia, casi pared con pared, con su nuevo domicilio en el Vaticano. 

En la foto que suministra Molero lo vemos concelebrando la Eucaristía con el Arzobispo de Toledo, Don Francisco Álvarez  y con el Sr. Cura párroco, don Antonio de Jesús, en la parroquia OROPESANA de LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA, donde yo fui bautizado por Don Eduardo Martín Gallinar, amigo íntimo que fuera de nuestro mártir carmelita caudetano, el Beato P. Alberto Marco Alemán. Y donde reposan los restos mortales de otro hombre grande del lugar, Don Francisco Álvares de Toledo, Virrey del Perú donde dejó impronta de su buen hacer edificando hospitales, Universidades, potenciando  los idiomas autóctonos, el Quechua y el Aimara de los que llegó a tener conocimiento para entenderse con los habitantes del lugar. Potenció y alentó las traducciones de la Biblia para el conocimiento de los súbditos de su Majestades, los Reyes, de las Regiones autóctonas del mensaje divino, levantó ciudades, trazó caminos de comunicación por todo su virreinato, hasta la mitad de lo que, hoy, es Argentina.

Presumo que el nuevo Papa dusfrutaría en su estancia en mi pueblo porque, él, que vivió su compromiso cristiano durante veinte años en el Perú, con toda seguridad, celebraría sus Eucaristías en la catedral que levantara cinco siglos antes aquel, su tocayo, Francisco Álvarez de Toledo, cuyos restos mortales reposan en el Baptisterio de la parroquia donde fuera bautizado y que, en aquel momento de su presencia en la Villa, él mismo celebraba la Eucaristía.

Sí, creo que, en su interior bullirían  sentimientos que unían sus vidas porque, ambos, compartieron afanes, en distintas épocas, por aquellas gentes a las que estaban consagrados, los indiecicos del Perú. Sí, los dos Franciscos, el Prevost, el Papa nuevo, que fuera obispo en el Perú,  y el Álvarez de Toledo, mi paisano, que fuera Virrey, allí.

Y, además, al asistir al Congreso en torno al místico oropesano San Alonso de Orozco, seguro, seguro, que en algún momento surgiría la figura del Virrey porque ambos fueron coetáneos. Seguro, seguro, que el nuevo Papa disfrutaría en su visita a mi pueblo porque en aquella ocasión convergieron tres personajes que hicieron historia, uno, el Virrey del Perú, Don Francisco Álvarez de Toledo, otro, San Alonso de Orozco, Perteneciente a la Orden Agustiniana, y un tercero, él mismo, también agustiniano, llamado a hacerla desde la Sede de Pedro.

Recibe mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

9.5.2025.Viernes. (C. 2.227).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

Pd. Hace un par de años volvió, el hoy Papa, por mi zona. En este caso, a Talavera de la Reina para visitar el monasterio que fundara mi paisano San Alonso de Orozco en el siglo XVI, hoy colegio de los Sagrados Corazones perteneciente a la Orden de San Agustín.


El Prior General de los Agustinos, hoy Papa León XIV en la  mesa de presidencia durante el Congreso sobre la egregia figura de San Alonso de Orozco. A su lado, la Ilustrísima Sra. Alcaldesa de Oropesa, de por aquel entonces, Doña Carmen Goicoechea.

3 comentarios:

  1. Castilla siempre ha estado ligada a historia del nuevo Papa decían en la cadena Cope esta mañana.
    España es para León XIV cuna de gran parte de sus genes y los españoles estamos de enhorabuena.
    José María Lozano Herrera

    ResponderEliminar
  2. Alfonso me ha encantado tu escrito, una lección de historia.

    ResponderEliminar
  3. José Candelario. Me ha encantado tu comentario sobre el Papa. Seria bueno mandarlo a la Revista del Escapulario del Carmen para publicarlo en e próximo número. Muchas gracias

    ResponderEliminar