lunes, 21 de julio de 2025

Fiesta popular de la Virgen del Monte Carmelo.

ESTAMPA CAUDETANA.

FIESTA POPULAR DE LA VIRGEN MARÍA DEL MONTE CARMELO.

Como ya es tradición el domingo siguiente a la soledad de la Virgen María del Monte Carmelo en esta Real Villa de Caudete tiene lugar la fiesta popular que comienzan con una misa solemne a la que asisten los niños que en el mes de mayo, próximo pasado, recibieron, por primera vez, a Jesús Sacramentado. Y que adquieren un protagonismo especial porque al finalizar la Eucaristía el prior del convento les imponen a todos ellos el salto escapulario de la Virgen del Carmen haciéndoles miembros de la Orden de los Carmelitas que le es afecta a la Virgen Nuestra Madre en esta advocación.

También asistieron miembros del Consistorio Municipal con el Ilmo. Sr. Alcalde al frente.

La Eucaristía fue concelebrada por los cuatro miembros sacerdotes de la comunidad a los que se añadió don Ramón Gisbert Conejero que, otrora, fuera miembro de esta comunidad carmelita de la que llegó a ser prior, al tiempo que cura pilón, pues fue bautizado en la pila bautismal de la parroquia de Santa Catalina de la que llegó a ser su párroco.

El padre Prior, que presidía la celebración, centró sus palabras homiléticas en torno al Año Santo jubilar 2025 que fue proclamado por el extinto papa Francisco, Año Jubilar de la Esperanza, destacando a tres personas como testigos de esperanza: 

Una fue el profeta Elías padre e inspirador de la Orden del Carmen, suya solemnidad se celebra, precisamente en este día, por ayer. Otra la Virgen María. Y, la última el llamado "Buen" Ladrón que compartió suplicio de cruz con el mismo. Jesús.

A la conclusión de la celebración litúrgica de la Eucaristía se abrieron las puertas del templo del convento de San José y dio comienzo la profesión con la Sagrada Imagen de la Virgen Nuestra Madre del Monte Carmelo recorriendo las calles de esta villa por el itinerario de costumbre.

La Iglesia estuvo llena de fieles tanto es así que a pesar de que las máquinas del aire refrescante estaban funcionando a pleno rendimiento el calor experimentado en su interior era muy notorio, sofocante. Y, llena, estaba en la plaza de Nuestra Señora del Carmen en el momento de la salida de la procesión en el que la banda Unión musical Santa Cecilia de esta villa puesta a disposición del acto por el Ilustrísimo Ayuntamiento y que, el jueves de la semana pasada, consiguiera el primer premio en el Concurso Nacional de Bandas de Música celebrado en la ciudad de Valencia, interpretaba los sones del himno Nacional compitiendo con una traca serpiente chispeante y ruidosa que bajaba por la calle El Molino bajo. 

Muchos fieles fueron los que acompañaron a a la Sagrada Imagen durante el itinerario y muchos los que, a pie enjuto  que jalonaban las calles. Me merecieron especial atención, un de abuelitos con el telefonillo en alto le mostraban a la Virgen la carita de su nietecito

Alas 22,00 horas rendía viaje la Sagrada imagen de la VIRGEN MARÍA DEL MONTE CARMELO en la Plaza que lleva su nombre donde ya estaba todo preparado para el canto del niño desde el ESCARCIL. A lo largo del día se instaló el entramado eléctrico, sustraído dos noches antes por amigos de lo ajeno o, simplemente, para hacer una maldad.

A los acordes de algunos miembros de la Banda Asociación musical Santa Cecilia, dirigidos por "El Puncha", se abrió de par en par, hecho todo luz, el ESCARCIL dejando ver al niño con una paloma blanca en las manos que al ser soltada, la pobre, deslumbrada, fue a posarse sobre el mismo niño.

Solucionado el percance, el niño, comenzó su canto de alabanza a LA REINA DEL CARMELO

La plaza de Nuestra Señora del Carmen estaba hasta los topes, como acontece cada año cuando un niño de la villa se dirige  cantando a la Virgen Santísima Nuestra Señora del Carmen desde el el ESCARCIL.

Concluido el canto del niño, la procesión reemprendió la marcha para introducirse el la iglesia del convento, momento en que la banda decmúsica volvía a entonar el Himno Nacional en dura competencia con una larga traca dispuesta calle El molino abajo.

Dentro del templo de cantó la Salve y el Flor del Carmelo 

y, una vez terminado el canto, el P. Prior, micrófono en mano, dio las gracias, muy expresivas, a todos aquellos que, de una u otra manera, han colaborado para el feliz desarrollo del evento religioso popular, mereciendo especial atención el Ilmo Ayuntamiento que ha velado para que todo saliera a pedir de boca.

Recibe mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

21.7.2025. Lunes. (C. 2.292). 

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

1 comentario: