ESTAMPA CAUDETANA.
HOY ES SU DÍA. HOY CELEBRAMOS A LA MADRE. HOY ES EL DÍA SOLEMNE DE LA VIRGEN DEL MONTE CARMELO.
Desde aquel lejano 1557 en que los carmelitas, bajando por la costa, habíamos entrado en España por Cataluña, llegaron a Valencia y desde Valencia, desde la zona de La Eliana donde ya habían plantado sus reales, se desplazaron hasta esta Real Villa de Caudete. Llegados que fueron se afincaron junto a las tapias de la ermita donde se venera a la patrona del lugar la Virgen María, en este caso, bajo la advocación de Gracia. Desde entonces viene celebrándose en esta Villa esta solemnidad en torno a la Madre del Señor en su advocación del Monte Carmelo, de modo solemne y significativo, para las gentes del lugar. Lo que no quiere decir que ya antes de la llegada de los Carmelitas a la Villa no se celebrara porque, como nos dijo ayer el padre predicador, en el último día de la novena dedicado a honrar la memoria de Ella en su advocación del Monte Carmelo, esta advocación de la Virgen María es la más extendida por el orbe católico porque, en Ella, vieron y experimentaron los seres humanos, amparo y guía, para caminar seguros al encuentro de Cristo, su Hijo, que es el monte de la salvación, el lugar desde donde el hombre, puede encontrarse, plenamente, con Dios.
Un elemento nos dejó la Virgen Madre de Dios en su advocación del Monte Carmelo:
su SANTO ESCAPULARIO
sobre el que versó toda la homilía del día de ayer. El predicador sin manifestaciones estentóreas, casi como en un susurro que no llegaba con nitidez a las alturas del coro donde me encontraba yo, habló por espacio de casi 15 minutos del VESTIDO DE LA VIRGEN que le otorgara a San Simón Stock tal día como el de hoy, 16 de julio del año 1251, del que decía que, él, el SANTO ESCAPULARIO venía a ser símbolo de consagración del ser humano a la Virgen y compromiso de protección de Ella para con sus hijos, los seres humanos. Un sacramental a disposición de todo ser humano que busque, con ahínco, el camino para encontrarse con Jesús y al hacerlo, nos encontremos con el Padre Dios. Porque, al escucharle a Él, escuchamos al Padre pues, así nos lo dijo el mismo Dios Padre, con ocasión del Bautismo en el Jordán y en el momento de manifestarse a Pedro, Juan y Santiago tal y como es en realidad, como Dios, en el monte Tabor. En ambas ocasiones la voz de Dios Padre se oyó:
"Este es mi Hijo muy amado,¡ESCUCHADLE!
Sí, la Virgen María del Monte Carmelo, pone la mano sobre el fuego, sin temor a quemarse, por aquellos hijos que visten con devoción y compromiso su Santa Enseña, su Vestido, su SANTO ESCAPULARIO.
El predicador puso, para conocimiento de los asistentes, las palabras que distintos papas, a lo largo de la historia han ido ensalzando a la Madre del Carmelo y a su Santa Enseña. Y, uno de ellos, San Juan Pablo II, dijo que en el avatar de su vida, influenciado por su Madre de la tierra, sintió la ayuda especial de la MADRE DEL CARMELO.
En España, desde los inicios del siglo pasado contamos con una revista, eminentemente carmelitana, que lleva por título:"EL ESCAPULARIO DEL CARMEN" que fundara el fraile carmelita P. Luis Yop en 1904. Hoy se sigue publicando en nuestro convento de Jerez de la Frontera.
Ésta publicación está ampliamente extendida por toda España. En una ocasión viajé hasta los pueblos de la profunda Asturias, como Mesa de Saline, y me llevé la grata sorpresa al ver ejemplares de la misma y una devoción por la Virgen del Carmen muy acendrada. Di en pensar que, con toda seguridad, fue implantada por los frailes Carmelitas exclaustrados por la voraz necesidad que tenía el estado de dineros y que Mendizábal, primero y Hernández después, entraron a saco en monasterios y conventos arrasando con sus propiedades que luego malvenderían hasta el punto de que no sería mucho el ruido que produjeran los maravedíes al ser depositadas en las arcas reales.
Recibe mi saludo, mis
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
16.7.2025. Miércoles. (C. 2.287).
P. Alfonso. Carmelita.
Nota. Paco Cantos Albertos, conocido como "el nieto de Bienvenido", también, como "el Molinero" me ha hecho llegar las fotos de las revistas primeras del Santo Escapulario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario