ESTAMPA CAUDETANA.
EL FINO OLFATO DE LA URRACA.
La urraca es un todoterreno. Busca su alimento allí donde hay algo que llevarse al pico. Es una castigadora impertérrita de nidos de otros volátiles y, ya sean los huevos que están siendo incubados, ya sean los polluelos recién nacidos e, incluso, no hace ascos a aquellos pichones o pajaritos que ya vuelan pero no con la fuerza y seguridad de sus padres y son fácil presa de estos depredadores blancos y negros con pico y garras fuertes.
Ayer la vi de esa guisa. Había escarbado con patas y pico un agujero en la tierra y de allí estaba sacando nutrientes cuando alcanzaba a tener algo que llevarse al "golguero" levantaba el pico con lo atrapado y, acto seguido lo engullía, para volver inmediatamente a su trabajo de minero en busca de nuevas vetas que le suministraran lombrices o ratoncillos o pequeños topillos.
A pesar de todo, yo creo que se pasa un poco en mantener a raya las distintas familias de volátiles, pequeños roedores y de insectos porque al verla se da uno cuenta de la voraz que es este animal volador.
Hace ya mucho tiempo, todavía dictaba clases en el colegio San Pablo CEU sito en Montepríncipe, en los ámbitos de Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón y Alcorcón, pues en el centro escolar y en sus campos de deportes confluyen los ámbitos de esas tres poblaciones del este de Madrid, al salir del colegio tras la jornada lectiva, oí un chirriar lastimero de un joven mirlo. Se encontraba sufriendo una sentencia de muerte porque una URRACA lo tenía sujeto con sus garras y lo estaba matando a picotazos. Paré el coche y le libré del horrible castigo al que lo estaba sometido el pájaro blanquinegro, LA URRACA.
Las heridas causadas no eran de tener y, como era joven, lo llevé a casa para evitarle una muerte segura y, al día siguiente, ya sin el estrés padecido el día anterior, se le di a mi compañero Félix que tenía, y sigue teniendo, Canarios con el fin de ver si conseguía cruzarlo y así, obtener un canario flauta. Este pájaro tiene un trino maravilloso, envidiable. No recuerdo si lo consiguió o no. Pero lo que sí te puedo decir es que, él leerá mis "buenos días", y me dirá algo al respecto.
No sé inmutó con mi presencia, él estaba a lo suyo y, como lo encontré, lo dejé, haciendo de minero.
Recibe mi saludo, mis
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
28.9.2025. Domingo. (C. 2.354).
P. Alfonso Herrera. Carmelita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario