ESTAMPA CAUDETANA.
LA EMIGRANTE.
Una señora, natural de la vecina villa de Yecla y que es nieta de una CAUDETANA, Ramona Ibáñez (Q.e.P.D) y de la que tengo conocimiento por haber sido feligresa mía durante los tiempos en que ejerciera de párroco en Madrid, en la parroquia Flor del Carmelo, vino una vez, cuando iba de paso, no recuerdo si lo hacía hacia su Villa de Yecla o A Alicante, paró aquí, en la Real Villa de Caudete, donde naciera su abuela, para hacerme una visita.
No conocía el convento de San José (El Carmen) y, al entrar en la joya arquitectónica del claustro barroco-toscano se quedó prendada, no precisamente de la columnata del claustro. Se quedó prendada, como le ocurre a mucha gente que nos visita, de las plantas que ponen su toque de vida a ese conjunto frío, aunque ilustrativo del arte barroco-toscano.
Cuando tuvo lugar aquella visita las ECHINOPSIS estaban en plena floración y muchos de los tiestos se encontraban salpicados de sus hermosas flores.
"Yo quiero una, me dijo por lo bajo, ¿me regalarías una?". Y una ECHINOPSIS se fue con ella, EMIGRÓ. Ayer tuvo a bien darme a conocer que la ECHINOPSIS que la regalé ha florecido y, toda contenta, la ha fotografiado y me la ha enviado. Ella, la flor de LA ECHINOPSIS EMIGRADA la empleó yo para que te lleve mi saludo, mis
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
13.10.2025 Lunes. (C. 2.369)
P. Alfonso Herrera. Carmelita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario