martes, 28 de octubre de 2025

Los olvidados.

ESTAMPA CAUDETANA.

LOS OLVIDADOS.

Ese es el título que le han dado a la exposición que fue inaugurada ayer, pasadas las 11,00 horas en el claustro barroco-toscano del convento de San José (El Carmen), encuadrada en las III JORNADAS DE LA VIDA Y DE LA MUERTE, UNA VISIÓN DIFERENTE promovida por el Ilmo. Ayuntamiento de la Villa, la exposición de más de 400 fotografías bajo el título de LOS OLVIDADOS. 

Todas ellas son estampas de monumentos funerarios que se encuentran en algunos cementerios de cuatro países, España Alemania, México y Turquía y que fueron impresionadas en los viajes que el autor, José Tecles, efectuó a esos países en los que fue visitando distintos camposantos. 

Son tantos los testimonios gráficos que ciertamente salpican todos y cada uno de los paños de esa joya arquitectónica del barroco-toscano con que cuenta esta Real Villa de Caudete, el claustro del convento de San José.

Dejo constancia de mi curiosidad y expectativa impulsadas por el decir de los intervinientes en la inauguración acerca de que se mostraban imágenes, entre otros, de Friedhöfe (cementerios) alemanes para ver si, por casualidad, el autor, hubiera visitado el Friedhof de Erfstaf Kierdor, pequeño pueblo situado a 18 kms de Colonia y no lejos de Bonn y, allí, si hubiera encontrado y fotografiado, en aquel jardín, porque es un verdadero jardín, situado en el centro mismo del pueblo, el monumento funerario que preside la tumba donde reposan los restos mortales de mi hermano José Luis, emigrante que fue y a donde llegó la víspera de cumplir 20 años. Allí se casó. Falleció el primero de noviembre de 1996. Pero no, entre los Friedhöfe visitados por el autor de la muestra no se encontraba el de ese pequeño pueblo. Y así se lo hice saber a Pepe Tecles, el autor, que quedó muy bien conmigo diciéndome:

"Que no, que no había visitado ese cementerio, en concreto, pero que podría ser objeto de mi visita  en otro viaje que haga al país teutón

LOS OLVIDADOS tiene por título la muestra, LOS OLVIDADOS... Y claro que fueron olvidados, no solo aquellos que habiendo cumplido su misión en esta tierra y, llegado su momento, se durmieron con sus padres y de ellos queda la tapa, (el monumento) funerario que oculta la podredumbre de lo que otrora fuera portador de la vida, un cuerpo esculpido trabajando una pella de barro según nos relata la Palabra Revelada en el libro del Génesis. Los intervinientes, los tres, el Sr. Concejal de Cultura, el autor de los fotogramas expuestos, Pepe Tecles y el Sr. Concejal cuyo cometido, entre otros, se encuentra el cementerio de la Real Villa de Caudete, se OLVIDARON, primero, de agradecer a la Comunidad de PP. Carmelitas la cesión de su claustro conventual, "lugar privilegiado por su arquitectura y lo que transmite guardando una relación con el motivo de la exposición", dijo el Sr. Concejal responsable del cementerio" y, en  segundo lugar, y más significativo, de Dios, al que presumo tuvo presente el autor de tanto fotograma de sepulturas y lugares de reposo, dormitorio lo llaman los griegos al nombrarlo con la palabra "cementerio", Pepe Tecles, cuando dijo que: "ellos, los difuntos, participaron de todo lo que participa todo ser "creado", la vida. Y, OLVIDÁNDOSE de la premisa, al final de su discurso, citando a Marco Aurelio, dijo: " la vida de los muertos está en la memoria de los vivos". 

Triste fin, por lo corto, les espera a los muertos así que pase una o, a lo de sumo, dos generaciones. Y, eso no es así porque los que nos han precedido en el vivir sometidos a una existencia neurovegetativa, permanecen VIVOS, claro que sí, pero no en el recuerdo de otros sometidos a la misma exigencia, sino en LA PRESENCIA DE DIOS. Y, eso, por una sencilla razón, porque DIOS NOS PENSÓ, NOS AMÓ Y NOS CREÓ PARA QUE FUÉRAMOS FELICES CON ÉL. "El campo santo y las tumbas donde permanecen los restos de nuestros seres queridos, dirá el papá de feliz memoria, Benedicto XVI

"son una 'asamblea' de vivos y muertos, que muestra la relación entre ambos, y son un lugar de encuentro con el pasado y con Dios".  

De donde se deduce que nuestros muertos constituyen una manera cierta de encontrarnos con Dios, y con ellos, pues en su presencia están.

Recibe mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

27.10.2025. Lunes. (C. 2.377).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

3 comentarios:

  1. Paseo de ánimas
    presagio del exilio
    de quienes se hacen a la Mar,
    hoy, etéreas ánimas que pasean
    con la somnolencia en sus cuencas,
    con sus pensamientos esparcidos
    en el polvo de la tierra huérfana
    bajo el sudario del mármol y la piedra.

    Agradeciendo el honor de poder exponer mis palabras e imágenes.

    ResponderEliminar
  2. Flores mundanas,
    frescas fragantes hoy,
    secas y marchitas mañana.

    ResponderEliminar
  3. Que bonico está el claustro , con todas
    sus macetas .
    Gracias P. Alfonso.

    ResponderEliminar