lunes, 14 de abril de 2025

Domingo de Ramos.

ESTAMPA CAUDETANA.

DOMINGO DE RAMOS.

A lo largo de la mañana todo se desarrolló según lo establecido: 

La bendición de los ramos se llevó a cabo:

1.-  En la ermita de San Antón, a las ocho de la mañana, procediendo seguidamente a procesionar hasta la parroquia de San Francisco. 

.- Una hora después tenía lugar a las puertas de la iglesia del monasterio de las monjas Carmelitas de clausura en plena Avenida de la Virgen de Gracia.

.- A las diez en punto, cuando terminaron de sonar las campanas en la torre de la iglesia del convento de San José El Carmen se bendijeron, en el claustro bajo, el de la columnata Barroco-Toscana, como viene siendo costumbre inveterada, procediendo seguidamente a iniciar la procesión subiendo por la calle El Molino arriba para introducirse en la iglesia.

.-  A las 11 acontecía lo mismo junto al templete de la Avda.  San Jaime y desde allí procesionaron hasta la iglesia de San Francisco.

.- y a las once treinta horas se procedió a bendecir los ramos en la Plaza de Santa Ana frente a la puerta de la ermita de la que es titular la madre de la Virgen Santísima y desde allí bajaron hasta la parroquia de Santa Catalina donde se celebró la Sagrada Eucaristía. 

No hubo ningún percance que reseñar. Eso sí, en el cielo se encontraban unas nubes venidas de lejos pero, en modo alguno amenazantes, tanto es así que, por entre ellas, se colaban los rayos del sol, lo que favoreció La Entrada en la Villa de la Centuria Romana acompañada de caballos y carruajes, en uno de los cuales, se podía ver una cruz y ramajes de oliva que nos indicaban, a las claras, los dos aspectos del día de hoy, por ayer, Domingo de Ramos. Porque en él se dan dos aspectos muy especiales según el decir del Papa Francisco: 

Por un lado una nota de alegría desbordante rememorando la manifestación acaecida cuando Jesús entró en Jerusalén a lomos de un borriquillo, a través de la bendición de los ramos y posterior procesión hasta la iglesia. Y, en segundo lugar, de dolor porque en este día, puerta que nos da entrada a la celebración de los misterios de nuestra salvación, sufridos por Jesús y que celebramos litúrgicamente en los lugares de culto y plásticamente en el discurrir de las procesiones en la Semana Santa.

Por la tarde fue otra cosa porque desde el mediodía venía observándose como desde poniente se estaban acercando hacia nuestro vallecito unas nubes negras que al situarse en la vertical de la villa yo diría que se liaron la torta limpia porque al chocar unas contra otras hacían un ruido tremendo tan es así que hasta salían chispas durante la refriega.

Y el mal augurio que a e aventuraban tomó cuerpo, precisamente, en el momento en que se estaba poniendo en movimiento la procesión de la Virgen de los Dolores.

Se cumplieron los pronosticos de los chicos de la Aemet, que se asoman a las pantallas de la televisión, acerca de que estaba lloviendo bastante por distintos lugares de la península Ibérica y que, muy cerriles, ellas, iban soltando agua allí por donde pasaban.

Y, también, nos tocó a nosotros haciendo inviable la salida de los pasos a procesionar en el día de hoy, por ayer.

A mí, que volvía de mi paseo vespertino, tras cerrar el manifiesto en la iglesia del monasterio de las Madres Carmelitas de clausura, "me tocó la china" pues a unos doscientos metros de casa se desató el diluvio que, a pesar de llevar paraguas me empapó de arriba abajo y tuve que cambiarme totalmente de ropa para no pescar una pulmonía.

"Al primer tapón zurrapa" 

que consagra el decir popular cuando al descorchar una botella de vino te encuentras en el gollete esa sustancias que hablan de un vino agrio. O como afirma otro dicho popular 

"todo mi gozo en un pozo"

Así se quedaron los cofrades que acompañan a la sagradas imágenes en su discurrir por las calles de la Real Villa Caudetana, "compuestos y sin novias", Preparados para echar mano a la obra y no poder hacerlo porque una tupida cortina de gruesas gotas de agua caía sobre toda la villa haciendo de cada una de sus calles, una rambla.

Recibe mi saludo, mis


¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

14.4.2025. Lunes. (C. 2.204).

P. Alfonso Herrera. Carmelita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario