LA EXPOSICIÓN DE MANTONES DE MANILA.
Durante los días 22 y 23 de este mes de noviembre, este fin de semana pasado, tuvo lugar una exposición de LINDOS MANTONES DE MANILA en el PASO.
"No me bagó, dicen en mi pueblo cuando uno no encuentra un rato hábil, o posibilidad de hacer algo o ir a algún lugar. Éste ha sido el causante de que no me acercara a EL PASO para contemplar la exposición de MANTONES DE MANILA que ha tenido lugar este fin de semana.
Claro que no me ha hecho falta ir para tener noticias gráfica de la misma ya que MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ LÓPEZ, paisana mía, toledana ella, que es la que ha montado el evento en un lugar emblemático con el que contamos en esta Real Villa de Caudete, EL PASO, fue haciendo fotografías del material expuesto según lo iba colocando aquí y allá en el palacio que construyera, en los comienzos del siglo XX, el prócer Caudetano Conde de San Carlos, Paco Albalat Navajas, para residencia de su esposa francesa, la condesa de Foi que, por cierto, según he oído, no pudo disfrutarlo porque fue llamada a otro palacio más confortable e inmensamente más acogedor, el del cielo. Y, aquellas fotografías las envió a los miembros del grupo musical del que forma parte y, desde éste, me llegaron a mí.
Durante muchos años, el olvido y oscurantismo, reinó en ese EL PASO tras la muerte de Dolores, su segunda esposa. Pero en la actualidad, una señora que, por cierto me fue presentada por Joaquín Medina, y de la que me han dicho que llegó a nuestros pagos desde Suiza, nada más verlo, se enamoró de la casa-palacio y lo adquirió. Y, desde aquel momento, se propuso la encomiable empresa de sacarlo a flote y, ya, al día de hoy, podemos decir que va adquiriendo el esplendor originario. Muchas gracias, señora venida de lejos por devolver esa joya monumental a como fueron sus inicios .
María Jesús, es del gremio de una resobrinilla mía, María del Carmen Nava, radicada en Lagartera, que la precedió, hace un tiempo, llevando a cabo otra exposición de MANTONES en la floristería Ave del Paraiso y a la que no es raro verla trayendo, hasta aquí, algún encargo concreto cuando pasa a ver a su hija residente en la costa levantina.
María José, por lo que me ha dicho un conocido común, Félix Fernández Martín, a quien aludí veladamente, antes, que fue compañero mío de claustro en el siempre exigente campo de la enseñanza desarrollada en el colegio San Pablo CEU, de la Asociación Católica de Propagandistas, es una artista de primer orden en eso de trabajar los MANTONES de MANILA pero no solo en eso, también lo es en su comercialización desde una tienda propia ubicada en su villa natal toledana de Bargas y, además da conferencias sobre el tema y, como ha realizado aquí, monta exposiciones a lo largo y ancho del lar patrio. Pero, además, es una diva del bel canto religioso porque es la soprano y contralto, según la exigencia, del grupo musical que ameniza las celebraciones litúrgicas en la parroquia de San Julián de Toledo.
Ahora lamento aquel "no me bagó" acercarme a ver la exposición porque hubiera "charrado" largo y tendido con mi paisana María José, la de LOS MANTONES DE MANILA EXPUESTOS EN EL PASO, este fin de semana. Espero que haya tenido un éxito rotundo en esta Villa Caudetana donde tan apreciados son y donde se lucen con primor durante una de las fiestas más entrañables y genuinas con que cuenta la Villa para su esparcimiento, LOS BAILES DEL NIÑO, que tienen lugar, cada Navidad del Señor, precisamente, en torno al Divino Infante, siempre alentados por su entusiasta Cofradía.
Recibe mi saludo, mis
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
24.11.2925. Lunes. (C. 2.402).
P. Alfonso Herrera. Carmelita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario