ESTAMPA CAUDETANA.
LA CURIANA.
LA CURIANA es un coleóptero de tantos cientos de miles de ejemplares como pueblan la faz de la tierra pues, hay descritos, casi medio millón de ellos, por los sesudos investigadores y amigos de la naturaleza.
Por lo tanto no es un escarabajo más. Es un espécimen específico, valga la redundancia, de toda la baraunda de individuos con los que uno se puede encontrar mientras pasea por cualquier lugar o ámbito. Y eso fue lo que me ocurrió a mí, mientras daba un paseo.
No pude por menos que detenerme a contemplarla. Estaba en decúbito supino moviendo lentamente sus patas de las que le faltaba una de las principales, la patita delantera derecha. Di en pensar por la lentitud de sus movimientos que el insecto estaba, me daba la impresión a mí, en la recta final de su existencia, máxime cuando algunas hormigas rojas, posiblemente buscadoras de algo para llevar a sus almacenes subterráneos y al encontrarlo dar el "queo" a las obreras de la colectividad para que vinieran a desguazarlo y a transportarlo, se le estaban acercando.
Hoy celebramos en la Iglesia Católica al Poberello de Asisi, a San Francisco, hombre que hizo, en su tiempo (siglos XIi-XIII), por la naturaleza, en general, y por los animales, en particular, más que todos los "chiringuitos" constituidos aquí y allá en nuestros tiempos que, más que potenciadores del amor por el medio en el que nos movemos los seres humanos, vienen a ser como una especie de arenas movedizas en las que sumergen ingentes cantidades de posibles. San Francisco, no. San Francisco llegó a identificarse con ellos, de tal manera, que hasta se hizo y llamó, hermano:
"Hermano sol, hermana luna, hermano lobo, hermana... CURIANA..."
Y, ante ese ejemplo del Santo de Asís, yo no pude hacer otra cosa que darle la vuelta para que pudiera moverse y, además, la saqué del lugar transitado y lo deposité en el parterre vecino que puede que fuera el lugar donde LA CURIANA, venía desarrollando su vida.
Como lo vi y como lo hice, te lo he contado, hoy, que celebramos la fiesta de aquel Santazo, amigo de todo cuanto salió de las manos de Dios, pero, muy especialmente, de los animales, también de los insectos, SAN FRANCISCO DE ASÍS que, por otra parte, camina con la gente de esta Real Villa de Caudete, desde la Parroquia a él consagrada y de la que es el Titular, sita en el Barrio que lleva su nombre y que lo festejamos con semana cultural e, incluso, con procesión por las calles de la Villa.
Recibe mi saludo, mis
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
4.10.2025. Sábado. (C.2.360).
P. Alfonso Herrera. Carmelita.